Metadata accedió a la encuesta de Tres Puntos Cero que contienen 48 páginas con mediciones a funcionarios nacionales y de la provincia del Chubut. Los sondeos también alcanzan a los partidos políticos locales. El sondeo fue solicitado por el equipo del jefe porteño Horacio Rodríguez Larreta a una consultora.
El político con peor imagen en Chubut es el gobernador Mariano Arcioni, quien cosechó un 10,4% de imagen positiva (7% buena y 3,4% muy buena) y 85,8% negativa (19,4% mala y 66,4% muy mala). En tanto que el 3,8% dijo no saber.
En el desagregado, en el lugar donde mejor imagen tuvo fue en Trelew, alcanzando 11,1%. En Comodoro la imagen buena y muy buena fue de apenas del 8,6%, mientras que el peor lugar para Arcioni fue Puerto Madryn: Tuvo una imagen mala o muy mala del 93,7% y una buena y muy buena apenas del 4,2%.
Según la encuesta, Arcioni tenía una imagen buena y muy buena del 37% en julio de 2019 y cayó al 10,4% en octubre de 2020.
Asimismo, la imagen mala y muy mala se ubicaba en el 56,6% en julio de 2019 y tocó su máximo en octubre de 2020 con el 85,8 por ciento.
INTENDENTES, DIPUTADOS, CANDIDATOS Y FUNCIONARIOS
El intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque, fue el mejor posicionado en la medición que realizó la encuestadora Tres Punto Zero.
El comodorense obtuvo un 8,4% de imagen muy buena y 24,9% de imagen buena, cerrando así un 33,3% de calificaciones positivas. Asimismo, el 14,8% le dio una puntuación mala, el 10,6% muy mala, en tanto que el 41,3% no sabe.
De esta manera, Luque cerró con un 7,9% de imagen positiva producto del 33,3% que lo calificó de bueno y muy bueno y el 25,4% de malo y muy malo. El 41,3% afirmó no saber.
El intendente Damián Biss de Rawson fue el otro dirigente que cerró positivamente: La imagen a favor fue del 21% (4,3% muy buena y 16,7% buena), mientras que la imagen negativa fue del 18,5% (11,8% mala y 6,7% muy mala). El 60,5% respondió no saber.
El presidente del PJ, Carlos Linares, cerró un balance negativo del -2%, como consecuencia de un 33% de imagen buena y muy buena (5,9% muy buena y 27,1 buena) y un 35% de imagen negativa (15,9% mala y 19,1% muy mala). El 32% reconoció no saber.
El vicegobernador Ricardo Sastre registró un 28,5% de imagen positiva (4,6% muy buena y 23,1% buena), mientras que la imagen negativa fue de 34,3% (19,8% mala y 14,5% muy mala), cerrando en un -5,8%. El 37,2% precisó no saber.
El diputado nacional radical Gustavo Menna marcó un 26% de imagen positiva (4,9% muy buena y 21,1% buena), en tanto que la imagen negativa llevó al 34,5% (20,9% mala y 13,6% muy mala).
El intendente de Trelew, Adrián Maderna, también cerró en negativo: La imagen a favor fue del 24,1% (3,4% muy buena y 20,7% buena) y un 32,5% de imagen negativa (19,8% mala y 13,5% muy mala). El 43,6% dijo no saber o no conocerlo.
El legislador nacional del PRO, Ignacio “Nacho” Torres, también mostró un comportamiento óptimo: La imagen positiva fue del 30% (6,9% muy buena y 23,1% buena), frente a un 25,7% de imagen negativa (15,9% mala y 9.8% muy mala), arrojando un resultado final a favor de 4,3%.
El diputado nacional camporista cerró en rojo: La imagen positiva fue del 12,3% (1% muy buena y 11,3% buena) y la imagen negativa fue del 26,8% (13,8% mala y 13% muy mala). El 60,9% dijo que no saber o conocerlo.
Según la encuesta de Tres Punto Zero, la concejal comodorense del PRO, Ana Clara Romero, tuvo un 21,5% de imagen positiva (4,9% muy buena y 16,6% buena) y 23,2% de imagen negativa (15% mala y 8,2% muy mala), cerrando en -1,7%. El 55,3 aclaró no saber o conocerla.
FUERTE DESCREIMIENTO EN LOS PARTIDOS POLITICOS
Una de las preguntas es la cercanía de la persona encuestada con los espacios políticos de Chubut, entre ellos, el Frente de Todos/PJ; Chubut Somos Todos; Unión Cívica Radical; PRO, Polo Social; Frente de Izquiera; y la opción de que ninguno los representaba.
En marzo de 2020, la gente tenía una identificación del 21,1% con el Frente de Todos/PJ, mientras que en octubre de 2020 bajó a 16,9%.
Chubut Somos Todos, llamativamente, pasó de 8,7% en marzo a 9,3% en octubre del año pasado.

La Unión Cívica Radical fue la que más subió: Pasó de 5,2% en marzo a 8,1% en octubre. Con el PRO había una cercanía del 5,9% en marzo y disminuyó al 5% en octubre de 2020.
El dato categórico es que, en marzo, el 52,9% la gente no se identificaba con ningún espacio político y en octubre trepó al 54,4%, lo que habla del descreimiento y la falta de confianza sobre la clase política.