Una vez emitida la deuda, Mercado Libre vendió a sus inversores la totalidad de los títulos. El objetivo de la colocación fue recomprar deuda que tenía la compañía de Galperin.
“Este primer bono sustentable es un nuevo hito en nuestros 21 años de historia. En ese sentido, el crecimiento de nuestra plataforma nos demanda a contribuir cada vez más a las sociedades en donde operamos, a ser eficientes en nuestros consumos energéticos, a ir hacia una movilidad cada vez más limpia y a innovar en nuestras estrategias para mitigar nuestro impacto social y ambiental a lo largo de toda la cadena de valor”, dijo Pedro Arnt, CFO de la empresa de comercio electrónico.
Se trató de la venta de “bonos seniors garantizados”, lo que quiere decir que en un hipotético caso de que la compañía quiebre, los tenedores de bonos tendrán prioridad por sobre otros acreedores. Uno de los títulos emitidos es sostenible, por lo que estará destinado para financiar proyectos ambientales y de reducción del impacto del medio ambiente.
UNA TASA TRES VECES MENOR QUE LA DE CHUBUT
Cuando Chubut salió al mercado en 2016 para emitir deuda internacional, logró una tasa de corte del 7,75 por ciento, un valor con pro y contra.
Si se compara con el resto de las provincias que salieron al mercado hace casi cinco años atrás, Chubut registró una de las tasas más bajas de ese entonces, sin embargo, de acuerdo a la “súper-garantía que ofrecía la provincia a través de las regalías petroleras, la tasa debería haber sido mucho más baja aún en comparación con las garantías que ofrecían otras jurisdicciones.
Hace a penas un mes atrás, el gobierno provincial logró un acuerdo con los bonistas para renegociar la deuda del Bocade, aunque con resultados no del todo satisfactorio: La tasa de logró bajar de 7.75% a 7,5 en los primeros años, muy por debajo de lo que acordó Neuquén. Incluso, desde el Gobierno nacional aseguran que no quedaron conformes con esa renegociación, al igual que con la de Córdoba.
Aquel momento de la colocación de Chubut y el actual contexto en el que lo hizo Mercado Libre cuentan con matices diferentes en torno al mercado, pero también debe contemplarse que los endeudamientos de Chubut cuentan con una súper-garantía que seduce a todos los inversores y bancos.
En el caso de Mercado Libre, la colocación que realizó la semana pasada fue con una tasa de interés del 2,375% para el bono ambiental con un vencimiento en 2026, mientras que el segundo bono fue sellado con una tasa del 3,125% y vencimiento en 2031.
La emisión de títulos fue garantizada con un activo de la compañía por lo que en caso de que se cumpla el plazo, y Mercado Libre no pueda pagar, los acreedores podrán contar con esos activos para cobrar su crédito.
Una parte de lo recaudado por el bono verde estará destinada a que la empresa financie proyectos de energías renovables, arquitectura ecológica y otras variables que tengan un objetivo sustentable y de impacto medioambiental.
En un comunicado oficial, la empresa anunció que el bono también tendrá una finalidad social para conceder créditos para Pymes y emprendedores además de desarrollos educativos orientados a jóvenes profesionales que recién ingresan al mercado laboral.