Trelew
Overcast
9°C
Previsión
8 de julio, 2025
Día
07
Previsión
11°C
Previsión
9 de julio, 2025
Día
11
Rime fog
10°C
Previsión
10 de julio, 2025
Día
04
Parcialmente nublado
15°C
Previsión
11 de julio, 2025
Día
07
Previsión
17°C
 

Puerto Madryn
Partly cloudy
11°C
Previsión
8 de julio, 2025
Día
07
Previsión
12°C
Previsión
9 de julio, 2025
Día
01
Claro
12°C
Previsión
10 de julio, 2025
Día
04
Parcialmente nublado
15°C
Previsión
11 de julio, 2025
Día
07
Previsión
18°C
 

Rawson
Overcast
9°C
Previsión
8 de julio, 2025
Día
07
Previsión
11°C
Previsión
9 de julio, 2025
Día
01
Claro
10°C
Previsión
10 de julio, 2025
Día
07
Previsión
14°C
Previsión
11 de julio, 2025
Día
07
Previsión
17°C
 

Titulares

Mamet: “Las obligaciones no se cuestionan y el regreso a las aulas no se discute”

El empresario de Trelew y exministro de Producción analizó el impacto de la virtualidad en el sistema educativo, agravado por la falta de clases en los dos últimos años producto de incumplimientos salariales, edilicios y pedagógicos. Pidió terminar con las peleas para que los chicos puedan retornar a las aulas y recordó que serán el futuro de la Provincia.

Pablo Mamet se metió de lleno en una de las principales problemáticas que afronta Chubut y el resto del país, aunque particularmente en la Provincia arrastra complejidades desde 2018 que generaron que los niños y niñas tengan muy pocos días de clases.

Sin dudar, Mamet dijo en diálogo con Metadata que la educación “es una obligación y un derecho” y su acceso debe ser uno de los pilares de las políticas públicas de un Estado.

“Estoy convencido de que la vuelta a clases presenciales debe ser prioridad absoluta para el gobierno provincial. No hay margen para la discusión”, aseveró Mamet en diálogo con Metadata.

En el mismo orden, consideró que los chicos tienen que volver al modo presencial escolar por varios motivos: “Primero y principal, porque es un derecho constitucional. Pero aparte, porque la escuela no solo educa, la escuela contiene, la escuela orienta, en la escuela los chicos hacen actividad física, descubren y hacen lazos sociales y vinculares que quedan para toda la vida”.

A partir de esto, Mamet graficó las deficiencias del sistema de virtualidad, principalmente enfocadas en el crecimiento y la construcción de los estudiantes en su modo de interactuar, que solo lo puede brindar la presencialidad.  

“Nadie duda que durante esta pandemia se hayan encontrado alternativas positivas sobre la marcha. Pero hoy ya no quedan excusas”, remarcó el empresario, en clara alusión a la necesidad de retornar a las aulas.

Asimismo, dijo que la alternativa de las clases virtuales “dejó en evidencia las grandes inequidades que hay en los diferentes sectores sociales. No todas las familias cuentan con los recursos para poder participar de este tipo de enseñanza”.

Por estos motivos, precisó que las autoridades de la Provincia “deberán trabajar activamente, de inmediato y sin descanso, en resolver las alternativas que deben garantizar a los chicos algo tan básico e importante para ellos como es el regreso a la escuela”.

PROBLEMAS QUE AGRAVAN LA SITUACIÓN EDUCATIVA

El exministro dejó en evidencia que a las limitaciones que genera la virtualidad desde el crecimiento, la construcción y el fortalecimiento social de los chicos, se suman problemas estrictamente políticos.

“No podemos desconocer que en nuestra provincia el cuadro es aún más grave, debido al atraso en los sueldos de los empleados públicos”, recordó Mamet.

Y en este punto apostó a la experiencia que le dejó su paso por la política: “Aquí también hago una pausa, para destacar que deberán de una buena vez, sentarse ambas partes y buscar una solución. Una solución que tenga como prioridad a los pibes -alguno de los cuales ya perdieron hasta tres años de clases-, y los docentes que merecen contar con espacios de trabajo dignos”.

“Ya se debería estar trabajando en el mantenimiento de los edificios escolares. Los pibes y maestros se merecen convivir en lugares confortables, donde la única preocupación debería ser el de compartir las experiencias cognitivas y experimentales que hagan de nuestros niños mejores personas y que les den las herramientas para desenvolverse en sus vidas el día de mañana”, puntualizó.

En este marco, pidió celeridad: “Se nos pasa enero, y quisiera no dudar que la vuelta a clases es prioridad para quienes toman las decisiones. Ya no hay tiempo para peleas. Por favor, piensen en los pibes que son el futuro de nuestra Provincia”.

LA VOCACIÓN FRENTE A LA DEMANDA DE SERVICIOS

En su análisis, Mamet se detuvo para dedicar un párrafo aparte a todos los maestros y agentes que participan en el sistema que educa a nuestros niños y adolescentes.

“Cualquier docente con vocación, durante este pandémico 2020, tuvo que resolver la contratación particular de servicios de internet que respondan a las demandas ministeriales propuestas. Acondicionar o conseguir nueva tecnología para que esos sistemas corran de manera ágil. Muchos, tuvieron que hacer malabares para compartir esos equipos en sus hogares, con las clases de sus hijos y los trabajos de sus parejas”, delineó.

Y apeló a los ejemplos: “Imaginemos una familia tipo con una mamá docente teniendo que armar su clasroom. Un papá haciendo home office. Y dos hermanos, uno en primaria y otro en secundaria, todos dependiendo del mismo equipo para poder cumplir con sus obligaciones. ¿Cómo hacen?”, concluyó.

Compartir: