Trelew
Clear sky
13°C
Previsión
30 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
28°C
Previsión
31 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
22°C
Previsión
1 de noviembre, 2025
Día
07
Previsión
24°C
Previsión
2 de noviembre, 2025
Día
07
Previsión
21°C
 

Puerto Madryn
Mainly clear
13°C
Previsión
30 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
28°C
Previsión
31 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
23°C
Previsión
1 de noviembre, 2025
Día
07
Previsión
24°C
Previsión
2 de noviembre, 2025
Día
04
Parcialmente nublado
19°C
 

Rawson
Clear sky
14°C
Previsión
30 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
28°C
Previsión
31 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
23°C
Previsión
1 de noviembre, 2025
Día
07
Previsión
24°C
Previsión
2 de noviembre, 2025
Día
07
Previsión
20°C
 

Titulares

La actividad yerbatera tuvo un destacado crecimiento en la última década

La actividad yerbatera tuvo un destacado crecimiento en los últimos diez años con indicadores positivos en la producción de hoja verde, la cantidad de productores, secaderos, molinos y molinos fraccionadores, en toda la zona productora de Misiones y norte de Corrientes, informó hoy el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

Los datos del Instituto indican que la cantidad de hoja verde pasó de 703.312 toneladas en 2011 a 812.995 toneladas en 2020

La cantidad de productores que comercializaron hoja verde pasó de 7.360 a 9.334; el de secaderos que elaboraron yerba canchada, de 166 a 190, y los molinos y molinos fraccionadores que envasaron yerba mate, de 96 a 114 en la zona productora de yerba mate, en el período señalado.

En la misma línea, la salida de yerba mate al mercado interno también evidenció un aumento al pasar de 248.989 toneladas en 2011 a 268.857 toneladas en 2020.

Similar situación se dio con el mercado externo, en el que se contabilizaron 35.428 toneladas en 2011 y 42.905,743 toneladas en 2020.

En cuanto a superficie cultivada, en 2015 y en el marco de la línea del Plan Estratégico para el Sector Yerbatero que establece generar información pertinente y actualizada sobre el sector primario, el INYM realizó el primer relevamiento aerofotogramétrico.

El estudio arrojó como resultado la presencia de un total de 166.737 hectáreas plantadas, de las cuales 21.353 corresponden a Corrientes y 145.384 a Misiones.

Los datos actualizados, mediante el Sistema de Información Geográfica, indican que en 2020 se registraron 177.534,92 hectáreas en la misma superficie, de las cuales 23.085.76 están en territorio correntino y 154.449, 1 en territorio misionero.

Compartir: