“El procesamiento y la explotación de los datos de las cuentas financieras de argentinos alrededor del mundo que recibimos a través de intercambio automático de información nos permite tener registros fiables de los contribuyentes de mayor capacidad contributiva para garantizar el cumplimiento de sus obligaciones y evitar maniobras de evasión”, afirmó la titular de la AFIP.
Durante un evento internacional organizado por el Foro Global de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que se llevó a cabo de forma virtual, Marcó del Pont sostuvo que “la explotación de la información sobre cuentas financieras de argentinos en el exterior le permitió a la AFIP recaudar más de $ 600 millones a lo largo de los últimos dos años en impuestos evadidos”.
“Hace poco más de cinco años para muchas administraciones tributarias la única fuente para conocer información internacional de contribuyentes eran filtraciones como los Panamá Papers. Ahora contamos con distintas herramientas como las provistas por el intercambio automático de información”, destacó la funcionaria.
Además, indicó que “los datos utilizados por el organismo para cobrar impuestos evadidos a empresas e individuos provienen de más de 90 países que comparten sus registros en forma automática, como parte de un mecanismo global de intercambio de información sobre colocaciones bancarias”.
La titular de la AFIP también remarcó que “el aumento del intercambio de información tributaria es una de las herramientas con las que contamos los países latinoamericanos para aumentar la equidad en la región”, porque puntualizó que “quienes buscan evadir impuestos, u ocultar sus delitos financieros, suelen ser quienes tienen mayor capacidad contributiva”.
Como parte de los mecanismos previstos por el G20 y la OCDE para hacer frente al daño que producen las guaridas fiscales, Marcó del Pont recordó que “la Argentina recibe anualmente datos personales completos de los titulares de las colocaciones bancarias e información precisa sobre las cuentas”, como el número, el saldo a fin de año y los intereses acreditados.
