Trelew
Clear sky
14°C
Previsión
28 de abril, 2025
Día
04
Parcialmente nublado
19°C
Previsión
29 de abril, 2025
Día
07
Previsión
18°C
Previsión
30 de abril, 2025
Día
07
Previsión
20°C
Previsión
1 de mayo, 2025
Día
17
Tormentas
20°C
 

Puerto Madryn
Clear sky
15°C
Previsión
28 de abril, 2025
Día
03
Mayormente claro
19°C
Previsión
29 de abril, 2025
Día
07
Previsión
19°C
Previsión
30 de abril, 2025
Día
07
Previsión
19°C
Previsión
1 de mayo, 2025
Día
12
Chaparrones
23°C
 

Rawson
Clear sky
14°C
Previsión
28 de abril, 2025
Día
03
Mayormente claro
19°C
Previsión
29 de abril, 2025
Día
07
Previsión
18°C
Previsión
30 de abril, 2025
Día
07
Previsión
20°C
Previsión
1 de mayo, 2025
Día
07
Previsión
21°C
 

Titulares

Miguel Sosa denunció que “hay un curro estructural en el Estado que no se puede creer” y lo vinculó al despilfarro de fondos por el incendio en Lago Puelo

Así lo aseguró el presidente de la Cámara de Turismo, Miguel Sosa, al referirse al accionar de los funcionarios nacionales.

El presidente de la Cámara de Turismo Filial Chubut, Miguel Sosa, se refirió a la temporada de verano y al movimiento turístico de la zona y aseguró que “estamos con niveles superiores al 80%. Teníamos expectativas y estábamos confiados que eso iba a suceder, más que nada por el tema de las restricciones en los viajes al exterior y el encierro”. 

Sosa señaló que “la Patagonia se ve muy favorecida por el turista de clase media y alta que no va a la costa a veranear y elige nuestra provincia para disfrutar unos días. La única actividad real que genera ingresos en la Cordillera es la turística. Tras el compromiso del Gobernador, se generó una Ley de Turismo que es algo para destacar”. 

El funcionario también se refirió a los diferentes incendios que afectaron la zona y resaltó que “hay un aspecto de impacto social porque la responsabilidad está en cada ciudadano. La gente no lo cuantifica desde el punto de vista económico y debería hacerlo. Hay desidia y falta de planificación de quienes deberían velar por los recursos naturales. No hay visión de futuro a medio y largo plazo. Un país como Argentina, con el tamaño que tiene, no cuenta con hidroaviones del tipo canadiense cuando España por ejemplo tiene 44”. 

En dialogo con LU 20, Sosa ratificó que “después de los incendios en Lago Puelo, se enviaron 700 millones de pesos a un municipio que no tiene capacidad de administrarlos. Hay dos o tres empresas que tiene un negocio con avioncitos fumigadores con muy poca capacidad de carga. Son 2 o 3 empresas enquistadas en el Estado nacional que convencen de que son las únicas con capacidad de llevar adelante esta actividad. Hay un curro estructural en el Estado que no se puede creer”.

Compartir: