A partir del 1 de febrero (mañana) estará disponible una línea de créditos por un monto total de 100.000 millones de pesos a tasa bonificada correspondiente al Plan Ganadero. Esta cifra alcanza a todas las provincias del país.
En diciembre de 2021, Chubut se sumó al plan para la puesta en marcha de instrumentos financieros para impulsar la productividad de la cadena cárnica láctea y subproductos.
Las líneas de financiamiento que ponen a disposición del sector ganadero buscan bonificar en un 7% la tasa crediticia de los bancos participantes.
En este sentido, el ministro de Agricultura, Ganadería, Industria y Comercio, Leandro Cavaco expresó que “Chubut celebró la aprobación de la Ley Ovina para optimizar la producción del sector. Gracias al trabajo del Gobierno del Chubut, junto al sector ganadero, se logró la creación de este régimen de promoción para la ganadería ovina con fondos por hasta 850 millones de pesos”.
El objetivo es la promoción de estas actividades por el plazo de 10 años, una cifra que hasta abril de 2021 era de 183 millones de pesos.
“El objetivo es reducir asimetrías de Chubut respecto a otras provincias del norte. Seguimos gestionando la baja de retenciones, ya se bajó un punto y seguiremos por ese camino, también solicitando la compensación por lo que se abona actualmente por zona desfavorable”.
LEANDRO CAVACO, MINISTRO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, INDUSTRIA Y COMERCIO DE CHUBUT.
Acerca del trabajo regional, Cavaco destacó que “estamos trabajando con los ministros de producción de la Patagonia y en conjunto con las federaciones rurales de la región en el armado de una reunión cumbre que tendremos, los primeros días febrero en Comodoro Rivadavia, en la cual trabajaremos puntos referidos a la competitividad y una agenda de trabajo para los próximos dos años”.