Trelew
Clear sky
9°C
Previsión
20 de abril, 2025
Día
07
Previsión
20°C
Previsión
21 de abril, 2025
Día
07
Previsión
18°C
Previsión
22 de abril, 2025
Día
12
Nevada suave
14°C
Previsión
23 de abril, 2025
Día
03
Mayormente claro
18°C
 

Puerto Madryn
Mainly clear
12°C
Previsión
20 de abril, 2025
Día
07
Previsión
16°C
Previsión
21 de abril, 2025
Día
07
Previsión
18°C
Previsión
22 de abril, 2025
Día
12
Nevada suave
15°C
Previsión
23 de abril, 2025
Día
03
Mayormente claro
18°C
 

Rawson
Mainly clear
10°C
Previsión
20 de abril, 2025
Día
07
Previsión
19°C
Previsión
21 de abril, 2025
Día
12
Chaparrones
18°C
Previsión
22 de abril, 2025
Día
12
Nevada suave
14°C
Previsión
23 de abril, 2025
Día
03
Mayormente claro
18°C
 

Titulares

Arcioni instrumentará un fideicomiso por $ 200 millones que serán destinado al sector agropecuario

El dato fue confirmado por el ministro de Agricultura, Leandro Cavaco, en la 84ta. edición de la Exposición Ganadera de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia.

Foto: Archivo

Cavaco resaltó el “poder adaptación” de los productores al transitar el segundo año de pandemia e insistió en el pedido de compensación en relación al pago de zona desfavorable.

En el acto ruralista estuvieron presentes el intendente municipal Juan Pablo Luque; el presidente de la Sociedad Rural de Comodoro Rivadavia, Osvaldo Luján; el secretario de Agricultura y ganadería de la Nación, Matías Lestani; el subsecretario de Ganadería y Producción Animal, José María Romero; el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Jorge Chemes y el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino; referentes de Río Negro y Santa Cruz además de cabañeros y productores de la región; invitados y público en general.

Cavaco referenció la suma de adversidades que debió afrontar el sector productivo en los últimos años incluyendo el brote de tucura; las nevadas extraordinarias y los incendios ocurridos en la Cordillera y la Península que llevaron a procesos de emergencia gestionados ante Nación.

“Hace dos años y medio, la provincia atravesaba una situación financiera delicada que hoy podemos decir ha sido revertida. Las cuentas están ordenadas, los sueldos están al día con los incrementos salariales inclusive y una perspectiva mucho más favorable”, señaló.

Asimismo, resaltó el proceso de reconversión y el “poder de adaptación de los productores a la hora de aportar a la Provincia y al país”. Y enumeró las acciones que desde el gobierno provincial se impulsan en función de la sequía y la falta de agua en gran parte de la provincia.

“Este es un fenómeno que nos trasciende. Hay un paquete de medidas que estamos llevando adelante para afrontar ésta situación como aportes y créditos con tasas subsidiadas y meses de gracia que van orientados a perforaciones e inversiones en sistematización de riego que hagan más eficiente el uso del recurso”.

También adelantó la concreción de un fideicomiso que en una primera instancia asignará 200 millones de pesos que se destinarán exclusivamente al sector agropecuario y que será anunciado próximamente por el gobernador Mariano Arcioni.

“El Estado se está ocupando de éstas situaciones incluyendo la infraestructura necesaria para que haya una previsibilidad de cara al futuro”. Y destacó el proceso licitatorio de la obra del dique de contención del Lago Fontana que solucionará el abastecimiento de agua a Sarmiento, Comodoro Rivadavia, Rada Tilly y Caleta Olivia.

USURPACIONES

Respecto a los casos de usurpaciones denunciadas por dirigentes ruralistas, el ministro consideró como “prioridad absoluta” la defensa de la propiedad privada. “En función de la toma ocurrida hace pocos días en Río Senguer que nos sorprendió porque no es algo frecuente, el Ministerio de Seguridad ha emprendido rápidas acciones. El problema requiere de un trabajo interjurisdiccional con los diferentes poderes y todos deben actuar en conjunto”, lamentó.

Finalmente Leandro Cavaco resaltó la generación de propuestas concretas ante el Gobierno nacional en función de superar las asimetrías regionales. “Regionalizamos el pedido para compensar lo que se paga en Patagonia en concepto de zona desfavorable. No podemos seguir castigando a la industria con un costo diferencial en la mano de obra. Cualquier cosa que se produzca es un veinte por ciento más caro que producirlo en cualquier provincia, de Río Negro para arriba”.

El ministro pidió buscar “medidas que solucionen los problemas en el marco de una mesa compuesta por funcionarios nacionales, ministros de Producción de la Patagonia y referentes de la industria. “Lograremos una agenda para incentivar el desarrollo productivo de la región dejando de lado las discusiones políticos y lo netamente discursivo” dijo al resaltar la visita del ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación, Julián Domínguez.

Compartir: