El presidente de la Federación de Sociedades Rurales de Chubut, Osvaldo Luján, aseveró que casi se cumplen dos años del inicio de la pandemia y que la única solución es el cuidado de todos. Agradeció al personal de la Salud y destacó el rol de los distintos estamentos del Estado.
Asimismo, Luján reconoció el trabajo del personal rural que “ha sabido adaptarse a los cambios necesarios que exigía la pandemia y poder cumplir con los trabajos en los establecimientos. Agradecer a los cabañeros por el esfuerzo continuo y dedicado que realizan para seguir mostrando en esta pista lo mejor en genética para la región”.
En este sentido, el presidente de la Federación de Sociedades Rurales de Chubut enumeró los problemas que atraviesa el sector y pidió previsibilidad y medidas conjuntas que nos permitan seguir produciendo.
“Esperamos que sea un diálogo franco y abierto para la búsqueda de medidas reales y concretas. Los gobiernos nacionales y provinciales deben pensar en una Patagonia en pleno crecimiento para la seguridad geopolítica de la región y para miles de habitantes que día a día siguen apostando por el desarrollo personal y colectivo, que hacen al personal del país”, afirmó.
Continuando en esta línea, destacó que la actividad ganadera de Chubut es la cuarta actividad productiva y es la principal exportadora de lana del país con un 98% del producto que se exporta y un 70% sale con valor agregado.
“Venimos de años de sequias que se fueron agravando en zonas como precordillera y cordillera como nunca se ha visto. Los productores no somos responsables de la sequía. Se originan en un cambio climático que es responsabilidad de todos. Los productores debimos adaptarnos a la misma debiendo adecuar la carga animal de nuestros campos a la real posibilidad de forraje y de agua. Sabemos de la necesidad de adoptar nuevas herramientas y para eso hace falta inversión y planificación en forma conjunta del sector privado con el público”, aseguró.