Trelew
Overcast
19°C
Previsión
20 de abril, 2025
Día
07
Previsión
20°C
Previsión
21 de abril, 2025
Día
07
Previsión
19°C
Previsión
22 de abril, 2025
Día
12
Nevada suave
15°C
Previsión
23 de abril, 2025
Día
03
Mayormente claro
19°C
 

Puerto Madryn
Overcast
16°C
Previsión
20 de abril, 2025
Día
07
Previsión
17°C
Previsión
21 de abril, 2025
Día
07
Previsión
19°C
Previsión
22 de abril, 2025
Día
12
Nevada suave
16°C
Previsión
23 de abril, 2025
Día
03
Mayormente claro
18°C
 

Rawson
Overcast
19°C
Previsión
20 de abril, 2025
Día
07
Previsión
20°C
Previsión
21 de abril, 2025
Día
07
Previsión
19°C
Previsión
22 de abril, 2025
Día
12
Nevada suave
15°C
Previsión
23 de abril, 2025
Día
03
Mayormente claro
18°C
 

Titulares

El Gobierno Nacional confirmó que adelantarán “a mayo o junio” el aumento del mínimo no imponible

Roberto Arias, secretario de Política Tributaria del Ministerio de Economía confirmó que se adelantará el aumento del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias tras el pedido formal de Sergio Massa a Martín Guzmán.

Roberto Arias, secretario de Política Tributaria del Ministerio de Economía confirmó en declaraciones radiales que se adelantará el aumento del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias “6 o 7 meses” tras el pedido formal de Sergio Massa a Martín Guzmán.

“Acá se haría lo mismo: la vez pasada lo adelantamos 3 meses, acá lo estaríamos adelantando 6 o 7 meses“, señaló en diálogo con Futurock, tras recordar que en 2021 también se adelantó el aumento a octubre el aumento que estaba pactado para enero de 2022.

En la entrevista, Arias explicó también que “como el ajuste se hace para atrás, cuando hay un crecimiento salarial mayor al esperado, puede que aumente la cantidad de trabajadores que pagan Ganancias”, pero sostuvo que desde el Gobierno no quieren “que aumente la cantidad de trabajadores que paga” este impuesto.

El viernes, Massa planteó la necesidad de que el Gobierno aumente el piso a partir del cual los trabajadores en relación de dependencia tributan Ganancias a $265.000 desde el mes próximo, en lugar de hacerlo en enero 2023. Poco tiempo después, Guzmán respondió: “Es una obviedad que se actualizará el piso a partir del cual los trabajadores en relación de dependencia pagan Ganancias en función de la evolución de la inflación”.

Según el funcionario, “la falta de crecimiento es el problema más serio que tiene la economía argentina”, ya que con una economía estancada “no podés mejorar los indicadores sociales; la situación es difícil por de dónde venimos y los que nos tocó atravesar, pero si continuamos con el programa económico y mantenemos cohesión y rumbo, llegaremos a resultados muy satisfactorios en diciembre 2023”.

Compartir: