“El proyecto fue presentado en 2019 cuando yo estaba en la subsecretaría de pesca del Chubut, luego se discontinuó por la pandemia y ahora se retomó con todas las fuerzas” explicó la secretaria de Ambiente de la Municipalidad de Rawson, Paola Ciccarone, en diálogo con Télam.
Durante aquella función, Ciccarone impulsó las capacitaciones que “arrancaron por iniciativa de las propias chicas que quieren formar parte de la vida en el mar y les cuesta por varios factores, entre ellos la idea de que el trabajo a bordo es solo para hombres”.
La funcionaria resaltó que “como en todo hay excepciones, y hay armadores de pesca que están dispuestos a darle oportunidades a las mujeres marineras y las tienen en cuenta a la hora de convocar tripulación, pero son los menos”.
Los argumentos más frecuentes a la hora de elegir un hombre y no una mujer para trabajar en la cubierta del barco son que es un “trabajo pesado” que solo lo puede hacer la musculatura masculina; que son madres y deben estar varios días fuera de casa mientras dura la marea; o clichés más básicos como que “este no es trabajo para mujeres y punto”.
Si bien el plan se desarrolla en el ámbito municipal, participan especialistas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y capacitadores de la Secretaría de Pesca del Chubut con aval y financiamiento del Consejo Federal Pesquero que aprobó la iniciativa.
El curso comenzó la semana pasada y se extenderá durante 8 encuentros “dirigidos específicamente a mujeres marineras de la zona de Rawson”, capital del Chubut, cuyo puerto es uno de los más activos en materia pesquera sobre todo por el desembarco de langostinos.
Los ejes del programa de capacitación contempla el dictado de talleres sobre muestreo de peces y crustáceos, toma de datos morfométricos, recolección de datos y estadística descriptiva básica.
También se ilustra sobre la protección y conservación de la biodiversidad marina, con especial referencia a las capturas incidentales de aves y mamíferos y un apartado sobre la temática de la contaminación de playas y costas producida por actividades pesqueras realizadas inadecuadamente.