Trelew
Partly cloudy
9°C
Previsión
19 de abril, 2025
Día
07
Previsión
17°C
Previsión
20 de abril, 2025
Día
07
Previsión
19°C
Previsión
21 de abril, 2025
Día
07
Previsión
17°C
Previsión
22 de abril, 2025
Día
12
Nevada suave
14°C
 

Puerto Madryn
Mainly clear
13°C
Previsión
19 de abril, 2025
Día
07
Previsión
17°C
Previsión
20 de abril, 2025
Día
07
Previsión
16°C
Previsión
21 de abril, 2025
Día
12
Nevada suave
17°C
Previsión
22 de abril, 2025
Día
12
Nevada suave
15°C
 

Rawson
Partly cloudy
11°C
Previsión
19 de abril, 2025
Día
07
Previsión
17°C
Previsión
20 de abril, 2025
Día
07
Previsión
19°C
Previsión
21 de abril, 2025
Día
07
Previsión
17°C
Previsión
22 de abril, 2025
Día
12
Nevada suave
14°C
 

Titulares

ANÁLISIS DE METADATA

Chubut y una semana política intensa: Arcioni y Luque en la expo, Leila y De la Vallina a metros de distancia y la campaña de Mac Karthy de la que todos hablan

La expo industrial de Comodoro juntó al gobernador y al intendente tras la pirotecnia verbal de la semana. Ana Clara Romero siguió de cerca el evento en primera fila con Issa Pfister a escasos metros. En el aniversario de Trelew, el aire se cortaba con un cuchillo. Leila y De la Vallina ni se miraron. Y Mac Karthy asistió al acto central a escasas horas de lanzar su candidatura con un fuerte mensaje a Maderna y Arcioni.

La modorra electoral y la “paz política” entre oficialismo y oposición quedó marginada esta semana en la provincia de Chubut y empezó a salir del “modo hibernación”.

El gobernador Mariano Arcioni y el intendente Juan Pablo Luque coincidieron el viernes en la apertura de la Expo Industrial, Comercial y de Innovación Tecnológica en Comodoro Rivadavia. Fue justo días después donde el mandatario provincial no ocultó su malestar por la declaración del cacique municipal comodorense que blanqueó que “Arcioni quería ser diputado”.

La frase de Luque reveló un secreto a voces. Oficializó algo que era más que un rumor. El reducido mundo de la política chubutense ya conocía que Arcioni tenía intenciones de ser candidato a diputado nacional ante la imposibilidad de ir por la reelección a la gobernación, pero el escribano jamás blanqueó eso. Y eso, justamente molestó en el entorno del gobernador.

Que un intendente, por más que administre la ciudad más grande de Chubut y tenga aspiraciones al sillón de Fontana 50, blanquee la intención de un gobernador que está a punto de cumplir cinco años en el poder, cayó como un baldazo de agua fría.

Esta frase de Luque se dio en un contexto en el que la relación entre Arcioni y el intendente del bastión petrolero viene en caída libre. No es comparable con el nulo vínculo entre el gobernador y Adrián Maderna, pero las conversaciones y la relación estaban en el freezer. 

Arcioni, Luque, Ana Clara Romero y en segunda fila Issa Pfister. El poder político de Comodoro, es esa imagen.

Tras esa declaración de Luque que resintió un poco más la relación con Arcioni, se vieron cara a cara en la expo comodorense que aglutinó a funcionarios nacionales, provinciales, municipales, de Santa Cruz, empresas y técnicos en el segmento energético.

La previa del foro en el que participaron, además de Arcioni y Luque, la mandamás de Energía a nivel Nacional, Flavia Royón y el presidente de YPF, Pablo González, era todo risa y clima distendido para las cámaras. Sin embargo, quedan vestigios de resentimiento y malestar.

Mientras tanto, en primera fila estaban sentados Luque, el titular de YPF, Arcioni, el ministro de Hidrocarburos de Chubut, Martín Cerdá, la diputada nacional del PRO y candidata a intendenta de Comodoro, Ana Clara Romero y el titular de la cartera productiva de la provincia, Leandro Cavaco.

Egos, rivalidades electorales, distanciamiento y tres espacios políticos diferentes es una misma fila.

En la segunda fila, se encontraba el secretario de Hacienda de Comodoro y el elegido por Luque para sucederlo al frente del municipio, Germán Issa Pfister, un outsider de la política, pero con una prolijidad supina para manejar las finanzas del sur.

El futuro político de Comodoro Rivadavia, salvo que ocurra una catástrofe electoral, estaba en esas dos filas de la expo industrial.

CLIMA ESPESO EN EL ANIVERSARO DE TRELEW

Una de las ciudades más importantes de Chubut festejó un nuevo año de vida. Fue el número 136. Hubo anuncio de obras importantes, se firmaron acuerdos y cerró los festejos el chico sensación de Chubut, Yhosva Montoya. Todo se vio perfecto.

Sin embargo, en el plano político hubo momentos incómodos y tensos. Uno de ellos se dio entre el subsecretario de Servicios Públicos de Chubut, Sebastián de la Vallina y la diputada provincial y candidata a intendenta de Trelew, Leila Lloyd Jones.

En la punta, Leila Lloyd Jones. A tres asientos, Sebastián de la Vallina. Clima espeso en el Aniversario.

La relación entre De la Vallina y Leila se quebró tiempo atrás, cuando la diputada lo acusó sin vacilar por redes sociales de “hacer negocios” en la Municipalidad. El entonces funcionario municipal le respondió y la relación entre “madernistas” quedó detonada.

Posteriormente, hubo otro episodio, cuando De la Vallina fue trompeado por una persona del sector de Leila. El video se viralizó, el escándalo político creció y al poco tiempo el entonces secretario de Obras Públicas del municipio dejó su cargo y se distanció definitivamente del madernismo.

“Ni se cruzaron la vista”, dijo un funcionario que también estaba en la primera fila y veía que el aire se cortaba con cuchillo.

Minutos después, De la Vallina subió al escenario principal y firmó con el intendente Adrián Maderna un acuerdo para pavimentar calles de Trelew. El momento también fue tenso, aunque a menor escala que el de Leila.

Leila Lloyd Jones no puede ni ver a De la Vallina, pero el rencor es mutuo.

El día que Sebastián de la Vallina fue trompeado en la Municipalidad de Trelew.

Como si fuera poco, en la segunda fila estuvo sentado Gustavo Mac Karthy, quien horas antes había lanzado su candidatura a intendente con una placa dura, con fondo negro y pintando un escenario tétrico de Trelew que decía “vamos a arreglar este quilombo”.

Por decantación, la primera lectura política que hicieron todos, o casi todos, estuvo asociada a un mensaje crítico contra la gestión de Adrián Maderna. Algo de eso hubo, aunque también el mensaje disparaba más arriba: Al gobierno provincial por la crisis educativa y por problemas en el sistema sanitario local.

Lo cierto, es que Mac Karthy se sentó en segunda fila en el aniversario de Trelew a horas de haber lanzado su candidatura a la intendencia y con un fuerte mensaje a Maderna.

Gustavo Mac Karthy en el aniversario de Trelew junto a la diputada Belén Baskovc.

Muchos quedaron desconcertados. Otros, que ya tiene más experiencia rodaje y batallas, lo tomaron como parte de una campaña electoral en donde siempre hay “blancos” identificados.

Transcurridas las primeras horas del “polémico” lanzamiento, Mac Karthy aportó detalles y precisiones a la hora de explicar “el quilombo que iban a arreglar”.

Ahí, entró Arcioni en escena. La relación entre el gobernador y el mackarthismo quedó derruida y erosionada cuando la compañera de vida de Mac Karthy, Florencia Papaiani, era diputada provincial.

Papaiani estaba irritada con el gobernador por una frase que pronunció Arcioni alusivo a la ausencia en la provincia de la diputada en un momento que el mandatario consideró clave. El tema era menor, pero produjo un quiebre para siempre.

Desde entonces, Arcioni y el mackarthismo no tienen vínculos.

A la hora de explicar la frase “Vamos a arreglar este quilombo”, Mac Karthy aclaró que no solo apuntaba a la gestión municipal, sino también a Fontana 50. Habló de la crisis educativa que llevó a que los chicos no tengas clases y a la falta de insumos y atención en el Hospital de Trelew.

LA CAMPAÑA DE LA QUE TODOS HABLAN

Mac Karthy eligió una forma muy particular de jugar en la arena política de Trelew: Lanzó su campaña el día del Aniversario de Trelew y con una comunicación que sorprendió no a uno, sino a cientos y miles de trelewenses.

No analizaremos si está bien o no, lo cierto es que el objetivo se cumplió: Todos hablan de los spots de campaña de Mac Karthy en las redes sociales.

Con un fondo negro, un sonido penetrante y concluyente y un mensaje fuerte en términos políticos, la campaña de Mac Karthy llamó la atención de todos. De propios y extraños. Generó debate en las redes, con respaldo y críticas, pero se habló de eso.

El spot de Gustavo Mac Karthy para lanzar su candidatura a intendente de Trelew.

El pintor, escultor y escritor español Salvador Dalí, considerado como uno de los máximos exponentes del surrealismo tenía una frase de cabecera que podría aplicar o encajar a la campaña de Mac Karthy.

“Que hablen bien o mal, lo importante es que hablen de mí”, expresaba el excéntrico Dalí. Y agregaba: “Aunque confieso que me gusta que hablen mal, porque eso significa que las cosas me van muy bien. De los mediocres no habla nadie, y cuando hablan sólo dicen maravillas”.

Si la campaña de Mac Karthy perseguía este objetivo, no lo sabemos, pero no hay dudas que no solo la clase política, sino también la comunidad de las redes sociales, habló, discutió y hasta se encargó de viralizar la campaña.

Otro de los elementos del lanzamiento de Mac Karthy a la intendencia de Trelew que llamó la atención fue “el mensaje”, lo que en comunicación social identificamos con “el qué” y, en menor medida con “el cómo”.

¿Qué dijo? ¿Cómo lo dijo? El mensaje de Mac Karthy salió de la zona de confort. El exvicegobernador siempre estuvo asociado a un discurso “moderado” y “no rupturista”. Esto, sin dudas, quedó en el pasado, porque la nueva campaña que lanzó el jueves navega en otra dirección.

Un mensaje más categórico y rotundo con el que muchos vecinos se identifican. Podrán estar de acuerdo o no con la gestión de Maderna, pero Trelew es sin dudas unas de las ciudades más golpeadas en desempleo, pobreza, con vestigios de un parque industrial que supo ser el polo industrial más importante de la Patagonia, con una inseguridad pronunciada y cierto desorden.

A tal punto ocurre y sucede esto, que la propia Leila Lloyd Jones candidata oficialista según los propios dichos del intendente, despegó su campaña de la gestión municipal y con un lema que ratifica la situación que atraviesa la ciudad: “Trelew está para más”.

Compartir: