“Así como la generación del ´83 fue la que recuperó la democracia en Argentina, nosotros tenemos que ser la generación del ´23, la que siente las bases para un crecimiento de 40 años seguidos en Argentina. Ese es el desafío”, afirmó Larreta, uno de los precandidatos presidenciales de Juntos por el Cambio (JxC).
En ese sentido, pidió “construir un rumbo entre todos juntos para terminar con la grieta” y señaló que se necesita “mucho más coraje para buscar un acuerdo con los que piensan diferente”.
“La industria es y será el motor del crecimiento argentino. Si los liberamos del corset y del laberinto que genera el Estado, se puede generar mucho más laburo. Si pueden producir con estos niveles de adversidad, imagínense lo que podrían hacer si los liberamos de eso”, consideró Rodríguez Larreta al dirigirse a los empresarios.
Además, el jefe de Gobierno porteño calificó como “unos héroes” a quienes a pesar de “todo lo que sufren” siguen soñando “en el país del que estoy convencido que podemos ser”.
Rodríguez Larreta propuso también “hacer el cambio profundo en Argentina”, porque “ya no se puede esperar”.
“Debemos hacer un cambio integral, perdurable y sostenido en el tiempo. Primero, tenemos que estabilizar la economía y hacerlo rápido. No es sostenible seguir gastando más de lo que tenemos todos los años. Debemos tender al equilibrio fiscal. Hay que avanzar en una reforma impositiva que baje los impuestos para generar trabajo. Ese es el objetivo general”, sintetizó.
En esa línea, propuso “actualizar la legislación laboral” para “no seguir atados a lo políticamente correcto que es una obviedad”.
“Terminar con la industria del juicio, con el sistema de multas arbitrarias. Antes de fin de año vamos a presentar un proyecto de ley para replantear todo eso”, apuntó.
Rodríguez Larreta sostuvo que que hay que “reducir la burocracia” y que el Estado “tiene que invertir en infraestructura, logística y conectividad”.
“El segundo pilar es hacer una revolución educativa, que es la única forma de mejorar el salario real en el tiempo. Hay que ir a fondo con esto”, remarcó.
Por otra parte, planteó que Argentina tiene que “terminar con el asistencialismo crónico” y que la política social “no puede tener más intermediarios”.
