Trelew
Overcast
5°C
Previsión
8 de julio, 2025
Día
07
Previsión
11°C
Previsión
9 de julio, 2025
Día
11
Rime fog
10°C
Previsión
10 de julio, 2025
Día
07
Previsión
14°C
Previsión
11 de julio, 2025
Día
07
Previsión
15°C
 

Puerto Madryn
Overcast
9°C
Previsión
8 de julio, 2025
Día
07
Previsión
12°C
Previsión
9 de julio, 2025
Día
01
Claro
12°C
Previsión
10 de julio, 2025
Día
03
Mayormente claro
15°C
Previsión
11 de julio, 2025
Día
07
Previsión
15°C
 

Rawson
Overcast
5°C
Previsión
8 de julio, 2025
Día
07
Previsión
11°C
Previsión
9 de julio, 2025
Día
01
Claro
10°C
Previsión
10 de julio, 2025
Día
07
Previsión
14°C
Previsión
11 de julio, 2025
Día
07
Previsión
15°C
 

Titulares

Los documentos oficiales en 2023 llevarán la leyenda: “1983/2023 – 40 años de Democracia”

Con motivo de celebrar las cuatro décadas de democracia ininterrumpida, el gobierno estableció que el próximo año realizará homenajes para conmemorar, difundir y concientizar sobre los valores democráticos

A partir del próximo año todos los documentos oficiales lucirán la leyenda: “1983/2023 – 40 años de Democracia”. Así lo comunicó el Gobierno, a través de la publicación del Boletín Oficial, donde declara al 2023 como año de homenaje a los 40 años de democracia ininterrumpida.

Mediante el decreto 877/2022, y con la firma del presidente Alberto Fernández, el Gobierno destaca en su artículo 2°: “Dispónese que, durante el año 2023, toda la documentación oficial de la ADMINISTRACIÓN PÚBLICA NACIONAL, centralizada y descentralizada, así como de los Entes autárquicos dependientes de esta, deberá llevar la leyenda “1983/2023 – 40 AÑOS DE DEMOCRACIA”.

Además, el documento resalta que, según lo establecido en el artículo 1°, el poder ejecutivo nacional realizará las acciones pertinentes para destacar, difundir y concientizar sobre los valores democráticos, la importancia y el significado histórico, político y social que tiene la democracia.

En ese sentido, el oficialismo invita a los gobiernos provinciales y al de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a adherir al decreto.

En su considerando, el comunicado subraya que tras más de siete años de Dictadura Cívico Militar, el 30 de octubre el país retomó las bases institucionales de un sistema político basado en los principios constitucionales, al ser electo democráticamente el doctor Raúl Ricardo Alfonsín como Presidente de la Nación.

A partir de entonces, la fecha dio inicio a un hito histórico renombrado como el “Día de la Restauración de la Democracia”, el cual fue declarado por la Ley N° 26.323 en conmemoración de la fecha de recuperación del Estado de Derecho y de la finalización de la violación sistemática de los derechos humanos.

Compartir: