Trelew
Overcast
21°C
Previsión
30 de septiembre, 2025
Día
07
Previsión
21°C
Previsión
1 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
26°C
Previsión
2 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
32°C
Previsión
3 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
26°C
 

Puerto Madryn
Mainly clear
22°C
Previsión
30 de septiembre, 2025
Día
04
Parcialmente nublado
22°C
Previsión
1 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
28°C
Previsión
2 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
33°C
Previsión
3 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
27°C
 

Rawson
Overcast
21°C
Previsión
30 de septiembre, 2025
Día
07
Previsión
22°C
Previsión
1 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
26°C
Previsión
2 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
31°C
Previsión
3 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
26°C
 

Titulares

Este jueves el INDEC publicará el dato oficial del aumento de la pobreza durante el segundo semestre de 2022

El dato que difundirá el INDEC será, según estimaciones privadas, al menos 3 puntos superior a la última medición, cuando 17,3 millones de argentinos eran pobres

El INDEC difundirá esta tarde el dato más sensible para la gestión de cualquier gobierno: el índice de pobreza. Esa medición será un reflejo de la foto social del segundo semestre del año pasado, período para el cual se espera un incremento cercano al 40% de la porción de la población por debajo de la línea de pobreza.

La cifra equivale a más de 18 millones de argentinos pobres y significa una suba de mayor a los 3 puntos respecto de la medición anterior, correspondiente al primer semestre del año pasado. En ese momento, 17,3 millones de argentinos estaban por debajo de la línea de pobreza, lo que representó un porcentaje de 36,5% de la población. El dato significó una leve mejora respecto del año anterior (37,3% en el segundo semestre de 2021) que ahora se diluyó.

En contraste con esa leve reducción, esa misma medición arrojó un dato preocupante: mientras que la pobreza general retrocedió 0,8 puntos respecto del nivel que había alcanzado en diciembre de 2021, la indigencia tuvo una evolución inversa, al pasar de 8,2% a 8,8% de la población. La línea de indigencia se mide por el costo de la canasta básica alimentaria, por lo que la inflación de alimentos resulta una variable determinante.

En ese sentido, las perspectivas también resultan muy poco alentadoras ya que los precios de la canasta básica alimentaria se aceleraron en la segunda parte del año, lo que se combinó con una fuerte caída real de los ingresos del sector informal de la economía. Los salarios no registrados avanzaron apenas 65% durante todo el año pasado, lo que los dejó 30 puntos por debajo de la inflación.

Compartir: