Trelew
Overcast
13°C
Previsión
19 de abril, 2025
Día
07
Previsión
17°C
Previsión
20 de abril, 2025
Día
07
Previsión
19°C
Previsión
21 de abril, 2025
Día
07
Previsión
17°C
Previsión
22 de abril, 2025
Día
12
Nevada suave
14°C
 

Puerto Madryn
Clear sky
14°C
Previsión
19 de abril, 2025
Día
07
Previsión
17°C
Previsión
20 de abril, 2025
Día
07
Previsión
16°C
Previsión
21 de abril, 2025
Día
12
Nevada suave
17°C
Previsión
22 de abril, 2025
Día
12
Nevada suave
15°C
 

Rawson
Overcast
13°C
Previsión
19 de abril, 2025
Día
07
Previsión
17°C
Previsión
20 de abril, 2025
Día
07
Previsión
19°C
Previsión
21 de abril, 2025
Día
07
Previsión
17°C
Previsión
22 de abril, 2025
Día
12
Nevada suave
14°C
 

Titulares

INFORME DE METADATA

Poder Judicial de Chubut: Hay más mujeres que varones, pero la mayoría de los cargos jerárquicos son ocupados por hombres

Hay 1955 personas que trabajan en planta permanente del Poder Judicial de Chubut. Sobre el total, 1.196 son mujeres y 759 hombres. Sin embargo, en los cargos de mayor jerarquía en la judicatura y fiscalía hay predominio de varones.

El techo de cristal se va rompiendo lentamente, aunque todavía quedan vestigios de disparidad en los máximos cargos. Esto no ocurre solamente en el Poder Judicial, sino que es transversal no solo al ámbito estatal, sino también al mundo del empleo privado.

En Chubut, la designación de las dos primeras mujeres en la historia de la Provincia como ministras de la Corte Provincial generó “algo” de justicia en la paridad de género y en una lucha inclaudicable e histórica del colectivo. 

Camila Banfi y Silvia Bustos fueron las primeras mujeres en llegar al máximo cargo de la justicia chubutense, aunque no antes si poner en duda sus capacidades, aptitudes y miradas totalmente machistas sobre su desembarco en la Corte.

A la hora de mirar el mapa completodel Poder Judicial de Chubut, se puede observar que hasta diciembre de 2022, el 61,18% del total de las personas que se desempeñan son mujeres (1.196), mientras que el 38,82% (759) corresponde a los hombres.

Pero el mayor número de mujeres en la justicia chubutense no va en línea con los cargos vinculados a la toma de decisiones y, por consiguiente, mejores remunerados.

Por ejemplo, de 110 jueces y juezas que hay en Chubut, 61 son hombres (55,45%) y 49 son mujeres (44,55%).

En el Ministerio Público Fiscal la situación es similar, aunque el diferencial se amplía más: De 39 fiscales, 23 son hombres y 16 son mujeres, estableciendo una brecha del 58,97% frente a un 41,03%.

Es decir, de cada 10 fiscales que se designan, casi 6 son hombres y 4 son mujeres.

En el plano de la Defensoría Pública, el número es inverso y es el único órgano del Poder Judicial donde hay predominio de mujeres: De 52 defensores y defensoras, 28 son mujeres y 24 son hombres, aunque la cabeza del organismo está en manos de Sebastián Daroca.

MÁS MUJERES EN ESPACIOS DE MENOR JERARQUÍA

La estadística cambia en forma drástica cuando la lupa se posiciona sobre los cargos de menor jerarquía. A modo de ejemplo, el Poder Judicial de Chubut tiene 9 asesores, de los cuales 8 son mujeres y solo un hombre.

El caso emblemático se da en el ítem funcionarios y funcionarias, que abarca más del 40% del total de la planta.

La distribución de hombres y mujeres en el Poder Judicial por cargo. Año 2022.

De un total de 783 personas del funcionariado, 523 son mujeres y 260 hombres. Ni más ni menos que el doble.

En forma más clara y contundente, de cada 10 funcionarios y funcionarias en el Poder Judicial de Chubut, 6,7 son mujeres.

La porción más grande se da en la categoría “empleados y empleadas” con un total de 855 sobre 1.955 en todo el Poder Judicial.

De los 855, 537 son mujeres, representando un 62,81%, mientras que 318 son hombres, significando un 37,19% del total.

Por último, en el rubro “maestranza” hay dominio de varones. De 107 personas en total, 72 son hombres y 35 mujeres.

A modo de conclusión, podemos decir en forma certera que los trabajos que permiten el funcionamiento administrativo del Poder Judicial son ejercidos en gran parte por las mujeres, mientras que en los cargos jerárquicos y de toma de decisiones hay predomino de hombres.

Compartir: