Trelew
Partly cloudy
14°C
Previsión
19 de abril, 2025
Día
07
Previsión
17°C
Previsión
20 de abril, 2025
Día
07
Previsión
19°C
Previsión
21 de abril, 2025
Día
07
Previsión
17°C
Previsión
22 de abril, 2025
Día
12
Nevada suave
14°C
 

Puerto Madryn
Clear sky
14°C
Previsión
19 de abril, 2025
Día
07
Previsión
17°C
Previsión
20 de abril, 2025
Día
07
Previsión
16°C
Previsión
21 de abril, 2025
Día
12
Nevada suave
17°C
Previsión
22 de abril, 2025
Día
12
Nevada suave
15°C
 

Rawson
Overcast
13°C
Previsión
19 de abril, 2025
Día
07
Previsión
17°C
Previsión
20 de abril, 2025
Día
07
Previsión
19°C
Previsión
21 de abril, 2025
Día
07
Previsión
17°C
Previsión
22 de abril, 2025
Día
12
Nevada suave
14°C
 

Titulares

Chubut y las provincias endeudadas en dólares no tendrán complicaciones de afrontar vencimientos según estudios privados

La provincia del Chubut no afronta ninguna posibilidad de entrar en default por las obligaciones de deuda internacional. El fideicomiso constituido para abonar a los acreedores retiene en forma automática la cuota mensual de las regalías petroleras. En Neuquén la situación es similar. La más complicada es Córdoba, aunque tiene depósitos en moneda extranjera que superan los montos a pagar.

Según estudios privados, las provincias deberán conseguir u$s 266 millones. Las 14 jurisdicciones con bonos en moneda extranjera tienen en depósitos un total de u$s1.298 millones

Tanto para inversores como para analistas del mercado, la decisión aprobada la semana pasada por el Banco Central de limitar el acceso a dólares a las provincias para pagar deudas no las pondrá al borde del default. Ni siquiera pondría en riesgo los pagos en término, salvo el caso de Córdoba que en junio tiene que afrontar un compromiso de u$s120 millones.

Se estima que las 14 provincias que emitieron deuda en dólares tendrán que rebuscárselas este año para conseguir u$s 266 millones, aunque en rigor ya los tendrían. La cifra es casi exigua si se compara con el total de pagos que hace el país en un año. Según datos de la sociedad de Bolsa Adcap, hasta marzo las jurisdicciones alcanzadas por las restricciones poseían depositados en los bancos u$s 1.298 millones.

Los únicos dos casos con problemas son Entre Ríos y Jujuy, que tienen vencimientos por $ 26 millones y $ 24 millones y solo contaban al 31 de marzo con u$s 7 millones y u$s 5 millones. Según la regulación, tienen que conseguir u$s 16 y u$s 14 millones, por lo que les faltarían u$s9 millones a cada una.

La consultora Quantum, que dirige Daniel Marx, estimó que en 2023 los estados subnacionales tienen que enfrentar compromisos en moneda extranjera por un total de u$s 948 millones. De ellos u$s 443 millones corresponden a capital y u$s505 millones a intereses.

Como el límite es del 60% sobre el capital, en rigor los gobernadores tendrían que sacar de sus cuentas u$s 266 millones o tendrán que pedirles a los inversores negociar de manera voluntaria una reprogramación de vencimientos. La segunda opción es complicada: dice Quantum que las provincias habían replanteado los vencimientos a los inversores el año pasado y este año empezaban a devolver capital.

Los montos no son tan importantes como para tener que convocar a los ahorristas y pedirles más tiempo. Aunque tengan que incurrir en un costo equivalente al doble de lo previsto si tuvieran que ir al mercado de Contado con Liquidación.

De todas las provincias la que logró zafar un vencimiento de u$s 33,1 millones fue Salta. Pagó el 1 de junio y la medida rige desde el 2. La más endeudada es Buenos Aires, con u$s 191 millones, pero es todo interés. Es decir, podrá acceder al MULC sin problemas.

Le sigue Córdoba, con u$s 361 millones, de los cuales u$s 259 millones es capital y u$s 102 millones intereses. La provincia tiene el problema con un vencimiento el próximo lunes para el cual debería contar con dólares propios por u$s 72 millones.

En sus cuentas tendría u$s 163 millones, dice Adcap. Con todo, el gobierno provincial recurrió a la Justicia contra la medida y obtuvo este martes una cautelar favorable, por lo que en principio podrá comprar dólar oficial. El BCRA ya avisó que apelará.

Mendoza cuenta con depósitos por u$s 168 millones, pero tendría que usar apenas u$s27 millones; Chubut posee u$s 44 millones y necesita disponer de u$s 23 millones; Neuquén cuenta con u$s 24 millones y necesitaría pagar u$s11 millones; y Tierra del Fuego debería usar u$s 7millones de los u$s 9 millones que tiene en su poder.

Compartir: