Trelew
Mainly clear
24°C
Previsión
29 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
24°C
Previsión
30 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
29°C
Previsión
31 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
23°C
Previsión
1 de noviembre, 2025
Día
07
Previsión
25°C
 

Puerto Madryn
Clear sky
20°C
Previsión
29 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
22°C
Previsión
30 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
28°C
Previsión
31 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
23°C
Previsión
1 de noviembre, 2025
Día
07
Previsión
25°C
 

Rawson
Mainly clear
25°C
Previsión
29 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
25°C
Previsión
30 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
28°C
Previsión
31 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
23°C
Previsión
1 de noviembre, 2025
Día
07
Previsión
25°C
 

Titulares

Según una encuesta, 7 de cada 10 profesionales del Agro considera que el falta tecnificar al sector

Una encuesta de la plataforma digital de venta y compra de servicios y productos del agro reveló, además, que más del 60% de los encuestados nunca compró ni contrato de manera virtual productos o servicios del agro.

De 700 personas encuestadas el 70% considera que la industria del agro está poco digitalizada, mientras que el 60% nunca consideró consumir productos o servicios del sector mediante una plataforma online; y el 21% sí compró o contrató de manera online. Así lo reveló Flash Agro el Marketplace argentino para la compra y venta de insumos y servicios del sector del agro.

“Digitalizar cualquier negocio trae muchos beneficios: mejora la relación con el cliente y capta nuevos, amplia las oportunidades de venta, reduce costos y aumenta productividad, otorga un valor agregado con respecto a la competencia, entre otros. Y el campo no es ajeno a esto”, comenta Vicente Leo Martín, co fundador y director de Flash Agro. 

“La digitalización en el agro es inminente y los “early adopters” (los primeros usuarios) van a ser los que primero saque provecho real de estas ventas. La encuesta refleja que todavía hay margen para este tipo de usuarios. Digitalizar la operación agrícola o ganadera, es el diferencial que mantiene vivo el negocio. En un mercado cada vez más dominado por la agrotecnología, las empresas que no estén abiertas a incorporar soluciones tecnológicas tienen menos probabilidades de sobrevivir”, resalta.

Del trabajo también se desprenden otras conclusiones relevantes, como que el 47% valora la facilidad de operar con plataformas digitales, al 31% les genera confianza dichas plataformas y el 23% resalta la rapidez de operar por estos canales online.

“La tecnología en el sector rural tiene un rol clave ya que hoy es una de las pocas herramientas que tiene el productor para acompañar y seguir los hábitos y conductas de sus clientes y proveedores, y así seguir generando valor en su industria. Hoy desde un celular un productor puede vender, comprar, contratar servicios, controlar su siembra e incluso potenciar su negocio junto a otros productores. Con la tecnología la industria del agro puede reducir barreras, acortar tiempos, distancias, hacer más eficientes las tareas, automatizar procesos, ser transparentes, mejorar costos y lograr ser una industria más competitiva”, agrega Martín

La encuesta dio cuenta que la hora de comprar insumos de manera online el 59% prioriza precio y plazo de entrega, el 23% que el proveedor conozca el negocio y el 18% la cercanía y disponibilidad del proveedor. Sin embargo, con respecto a la contratación de servicios, el 61% prioriza el profesionalismo, seguido por un 17% que le interesa que sea un proveedor conocido previamente.

En la era de la información la viabilidad de los negocios aumenta con el uso de plataformas, apps y soluciones digitales, por este motivo se debe tener en cuenta esta realidad como un factor motivador a la hora de digitalizar la operación agrícola.


4.    Planificar una estrategia digital sólida
Establecer objetivos e

Compartir: