El ministro de Economía y precandidato presidencial por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, aseguró esta mañana que la Argentina “no va a usar un solo dólar de sus reservas” para el pago de vencimientos por US$ 2.700 millones de dólares previstos para hoy con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Quiero llevarles la tranquilidad que no se va a usar un solo dólar de las reservas” internacionales del Banco Central, remarcó Massa, minutos antes de la apertura de los mercados financiero y bursátil locales.
Al respecto, criticó al expresidente Mauricio Macri al señalar que “el acuerdo con el FMI es, probablemente, la peor herencia del gobierno anterior”, que no se ve reflejada en “rutas, escuelas, hospitales ni en mejoras para las empresas y familias argentinas”, ya que el préstamo “sólo sirvió para financiar la salida de capitales” a partir de 2018.
De todos modos, Massa manifestó que la Argentina “debe convivir con ese acuerdo hasta pagarlo y transformarse en un país soberano” y en ese sentido, detalló cómo se obtuvieron los recursos para afrontar el pago del vencimiento de US$ 2.700 millones.
El jefe del Palacio de Hacienda recordó el anuncio que formuló el viernes 28 de julio el FMI de un “acuerdo técnico” que le permite al país que “entre el 17 y el 21 de agosto, a través de la aprobación del Directorio, la Argentina tenga la posibilidad de tener acceso a US$ 7.500 millones”, más “la posibilidad de un segundo desembolso en noviembre”.
