En una decisión histórica, los ecuatorianos votaron ayer mayoritariamente contra de la extracción de petróleo en un área protegida de la Amazonia que alberga a dos pueblos indígenas aislados y sirve como foco de biodiversidad, informaron hoy autoridades.
En un referéndum paralelo a las elecciones presidenciales y legislativas, un 59% de los votantes se pronunció en contra la exploración petrolera en el Bloque 43, ubicado dentro del Parque Nacional Yasuní, una de las regiones con mayor biodiversidad del mundo.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) agregó que ya se había escrutado la casi totalidad de los votos, más de un 98%, emitidas en la consulta popular, informó la agencia de noticias AFP.
El resultado representa un golpe para el presidente saliente ecuatoriano, el conservador Guillermo Lasso, quien abogó por la extracción de petróleo, afirmando que sus ingresos son cruciales para la economía del país.
Como resultado de la votación, la petrolera estatal Petroecuador deberá desmantelar sus operaciones en los próximos meses, en momentos en que el mundo busca reducir los combustibles fósiles y mitigar el calentamiento global.
La consulta coronó una campaña de 10 años del colectivo ambientalista Yasunidos, cuya solicitud de celebrar un referéndum para que la ciudadanía decidiera al respecto fue finalmente admitida por la Corte Constitucional, la máxima instancia judicial, el 9 de mayo pasado.
“¡Hoy hicimos historia!”, escribió Yasunidos en la red social X, la ex Twitter.
“Esta consulta, nacida desde la ciudadanía, demuestra el mayor consenso nacional en Ecuador. Es la primera vez que un país decide defender la vida y dejar el petróleo bajo tierra. ¡Es una victoria histórica para Ecuador y para el planeta!”, agregó.
