El subsecretario de Ambiente de ese municipio, Daniel González, reconoció a Télam que “se registró un aumento de decesos de lobos marinos y a eso se suma la confirmación de que el virus está afectando a otras especies como gaviotas, gaviotines, pingüinos y cormoranes, entre otras especies”.
“Debido a esta situación, se reforzarán los operativos de retiro de animales en las playas y se efectuarán relevamientos en la costa con mayor frecuencia, mientras se realizan los entierros y las cuadrillas concretan el retiro de aves muertas”, detalló hoy.
Tras destacar el trabajo de extracción de cadáveres y la deposición final de los mismos, advirtió que “es imperioso generar mayor conciencia en la población, sobre todo porque estamos en la época en que la gente comienza a acercarse con más asiduidad a las playas”.
Desde el área de ambiente se recomienda evitar el contacto con los cuerpos y sus secreciones y no concurrir a la zona costera con mascotas.
Defensa Civil, por su parte, recordó que está a disposición de la ciudadanía un sistema de atención telefónico al 103 para reportar animales sin vida o en mal estado.
La Subsecretaría de Salud de Comodoro Rivadavia, Gabriela Simunovic, destacó el esfuerzo que significa el retiro de los cuerpos teniendo en cuenta que “no es sencillo levantar a un lobo marino de 400 kilos o más, en zonas donde el acceso se torna muy complicado”.
“La mejor prevención pasa por no acercarse a los animales muertos, hacer la denuncia correspondiente en caso de observarse alguno y no llevar a las mascotas a la playa” indicó la funcionaria de salud municipal.