El modelo de contrato del préstamo puente se dispuso mediante el decreto 57/2023, publicado hoy en el Boletín Oficial, y está “destinado a apoyar la gestión estratégica de las finanzas públicas de la República Argentina y garantizar un acceso competitivo al endeudamiento internacional”, se destaca en el primer artículo de la norma.
El préstamo había sido aprobado por el Directorio de la CAF el 15 de diciembre y ese mismo día el organismo dio a conocer un comunicado en el que indicó que “la operación servirá de financiamiento puente para que Argentina pueda continuar con la implementación del Acuerdo de Facilidades Extendidas pactado con el FMI en beneficio de sus políticas fiscales, monetarias y cambiarias, así como en favor de la diversificación y ejecución de la estrategia de deuda pública”.
El mismo día, a través de un posteo en X, la Oficina del presidente Javier Milei celebró el préstamo y lo catalogó como “el primer gran logro”.
En paralelo, también mediante la red social X, el Fondo acompañó la decisión: “El personal técnico del FMI respalda el apoyo a corto plazo de CAF a la balanza de pagos de Argentina, anclado en los esfuerzos de las nuevas autoridades para restablecer la estabilidad económica”, aseguró.
Argentina debe abonar el 21 de diciembre al Fondo un vencimiento de deuda de US$ 919 millones, de acuerdo con el calendario vigente en el acuerdo.
En ese marco, el financiamiento puente para pagarle al organismo multilateral global había sido una de las negociaciones prioritarias del nuevo equipo económico.
