Trelew
Clear sky
27°C
Previsión
17 de enero, 2025
Día
04
Parcialmente nublado
28°C
Previsión
18 de enero, 2025
Día
01
Claro
27°C
Previsión
19 de enero, 2025
Día
07
Previsión
31°C
Previsión
20 de enero, 2025
Día
07
Previsión
21°C
 

Puerto Madryn
Clear sky
27°C
Previsión
17 de enero, 2025
Día
04
Parcialmente nublado
27°C
Previsión
18 de enero, 2025
Día
12
Chaparrones
26°C
Previsión
19 de enero, 2025
Día
07
Previsión
33°C
Previsión
20 de enero, 2025
Día
07
Previsión
24°C
 

Rawson
Clear sky
26°C
Previsión
17 de enero, 2025
Día
04
Parcialmente nublado
27°C
Previsión
18 de enero, 2025
Día
03
Mayormente claro
25°C
Previsión
19 de enero, 2025
Día
07
Previsión
31°C
Previsión
20 de enero, 2025
Día
07
Previsión
20°C
 

Titulares

Esquel: El municipio busca transparentar el uso de fondos para comedores con el objetivo de que llegue a las familias de “manera correcta”

El titular de Desarrollo Humano, Salud y Hábitat, Pablo Larregui junto al director de Promoción Social, Matias Casati explicaron la modalidad de trabajo que dispone la gestión municipal para el funcionamiento de los comedores comunitarios de la ciudad.

Larregui expresó que se busca organizar la asistencia alimentaria para que llegue a las familias de manera correcta. En este sentido hizo referencia al relevamiento que se está realizando sobre los carnets de manipulador de alimentos, inspecciones y proyectos como lo dispone la ordenanza municipal 50/2021.

“En el caso de los proyectos son cuestiones básicas que se piden en la ordenanza y son requerimientos que son llevados adelante en la práctica diaria, como la nómina y cantidad de comensales, si son mayores o menores; para hacer las compras en función de eso. Para que la asistencia alimentaria sea la correcta” indicó.

Casati señaló que la ordenanza establece que el trabajo se debe hacer de manera articulada e intersectorial, lo que implica el entrecruzamiento de datos entre los comedores y la secretaría. El director dijo que lo importante es tener un relevamiento de datos de las familias que asisten a los comedores, y de esa manera trabajar de forma integral. Asimismo, indicó que el espíritu de la ordenanza es que las familias vuelvan a comer en sus hogares, y generar también talleres para propiciar la autonomía económica de las familias.

“Los comedores pueden seguir funcionando. Lo que desde el municipio estamos haciendo es regularizar el protocolo de asistencia alimentaria, esto implica (…) un destino de fondos con transparencia; no hay que perder de vista que son fondos públicos, y eso es de suma importancia”, dijo Casati.

Asimismo, agregó que: “La idea es trabajar de manera ordenada haciendo cumplir la ordenanza. Queremos dar trasparencia y un trabajo integral”.

Casati aclaró que los montos aportados para los comedores son fondos que el municipio debe rendir ante el Tribunal de Cuentas, “donde se debe explicar qué se compró y cómo se destinó, y eso es lo que hoy estamos haciendo”.

Compartir: