En en el caso particular de la provincia del Chubut, la cifra ascendió a los 15.546 millones de pesos, cerrando el 2023 con un alza del 79,6%, una cifra totalmente alejada del índice inflacionario que superó el 200 por ciento.
Con este monto, Chubut quedó en el puesto número 20 entre las provincias que más fondos recibieron, ubicándose por delante de Santa Cruz, San Juan, Jujuy y Tierra del Fuego.
La información fue dada a conocer por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP), en base al Sistema Integrado de Información Financiera (Sidif) del Ministerio de Economía.
La entidad también dio cuenta de la evolución de la inversión en diciembre, con un alza interanual nominal del 15,2%, equivalente a una merma a valor constantes del 63%.
En el acumulado anual, sólo La Pampa, Misiones, San Luis, Santa Cruz y Santa Fe mostraron subas reales y 19 distritos evidenciaron retrocesos, en tanto al evaluar el desempeño del último mes del año únicamente San Juan tuvo una variación positiva.
La Pampa volvió a ser la provincia con mayor crecimiento porcentual interanual en la medición anual (353% nominal y 95,4% real), aunque en diciembre fue San Juan la que se ubicó en primer lugar (238% y 8,5%, respectivamente).
La provincia de Buenos Aires mantuvo el primer puesto en la distribución regional en la medición anual, aunque lo perdió en favor de CABA en la distribución de recursos de diciembre.
Los montos de la inversión real directa y de transferencias de capital por distrito registrados en 2023 fueron los siguientes:
1.- Buenos Aires: $ 311.936 millones, con un aumento nominal interanual del 106,1%
2.- CABA: $ 270.157 millones (123,3%)
3.- La Rioja: $ 66.385 millones (61,8%)
4.- Santa Fe: $ 54.648 millones (117,6%)
5.- Entre Ríos: $ 47.439 millones (58,2%)
6.- Córdoba: $ 45.583 millones (60,6%)
7.- Chaco: $ 35.834 millones (51,7%)
8.- Santiago del Estero: $ 30.343 millones (85,4%)
9.- Misiones: $ 29.373 millones (130,1%)
10.- Formosa: $ 27.539 millones (57%)
11.- Corrientes: $ 23.303 millones (94,3%)
12.- La Pampa: $ 22.996 millones (353%)
13.- Salta: $ 22.743 millones (5,1%)
14.- Tucumán: $ 22.344 millones (28,7%)
15.- Mendoza: $ 19.286 millones (59,3%)
16.- Neuquén: $ 18.531 millones (92,1%)
17.- Río Negro: $ 17.252 millones (87%)
18.- San Luis: $ 16.784 millones (169,4%)
19.- Catamarca: $ 16.349 millones (100,4%)
20.- Chubut: $ 15.546 millones (79,6%)
21.- Santa Cruz: $ 12.681 millones (206%)
22.- San Juan: $ 9.065 millones (27,4%)
23.- Jujuy: $ 8.463 millones (104,9%)
24.- Tierra del Fuego: $ 7.911 millones (103,7%)
No clasificado: $ 84.086 (122,9%)