El presidente de la Nación, Javier Milei, estaba enfurecido ayer tras el rechazo del mega DNU que cosechó 42 fotos en contra en el Senado y de los cuales 15 vinieron en forma directa de la Patagonia, una región totalmente menospreciada políticamente por su escasa población en comparación con el centro y norte del país.
Sin embargo, en el Senado de la Nación las fuerzas se equiparan, debido a que sin importar la cantidad de habitantes, cada provincia cuenta con tres senadores.
Y en la Patagonia jugaron en bloque por primera vez en mucho tiempo. Salvo por pequeñas nimiedades, la cumbre de Madryn en la que fue anfitrión Ignacio Torres, salió a la perfección.
Las seis provincias Patagónicas aportaron el 35,7 por ciento de los votos al DNU en el Senado, transformándose en un posición clave para frenar el DNU de Milei.
De ahí viene la irritación de Nación con los gobernadores patagónicos. Por desestimar, desconocer o no darle importancia, Nación se llevó un gran revés electoral en la Cámara alta y la Patagonia tuvo un papel estelar.
Ayer fue la primera demostración del poderío de los gobernadores patagónicos y, cómo explicamos anteriormente, 15 de los 42 votos en contra salieron de Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Neuquén, Río Negro y La Pampa.
“Creamos el Foro de Legisladores Nacionales que va a tener el gran desafío de despojarse de prejuicios y mantener una agenda común para llevar al Congreso de la Nación. Esos 18 senadores y 30 diputados nacionales, pondrán por encima de cualquier diferencia partidaria, los intereses de las provincias patagónicas y de la Nación”, había advertido el gobernador de Chubut, Ignacio Torres. En la Cámara alta, lo cumplieron y el mensaje fue recibido así por el Presidente.
Los que votaron en contra del DNU de Milei fueron: Carlos Linares de Unión por la Patria y la radical Edith Terrenzi; de Río Negro, Claudio Doñate y Silvina García Larraburu de UxP, y Mónica Silva, que responde al gobernador Alberto Weretilneck; de Santa Cruz, Natalia Gadano y José Carambia, que responden al gobernador Claudio Vidal, y Alicia Kirchner, de UxP; de Tierra del Fuego, los peronistas Cristina López y María Eugenia Duré y el radical Pablo Blanco acompañaron al gobernador Gustavo Melella; de Neuquén, Oscar Parrilli, de UxP, Silvia Sapag, del Movimiento Popular Neuquino, y Lucila Crexell, que responde en forma directa al gobernador Rolando Figueroa; y de La Pampa, el peronista Daniel Bensusán, que responde al gobernador Sergio Ziliotto.