Trelew
Overcast
14°C
Previsión
22 de marzo, 2025
Día
07
Previsión
15°C
Previsión
23 de marzo, 2025
Día
07
Previsión
18°C
Previsión
24 de marzo, 2025
Día
07
Previsión
25°C
Previsión
25 de marzo, 2025
Día
01
Claro
28°C
 

Puerto Madryn
Slight rain
14°C
Previsión
22 de marzo, 2025
Día
12
Nevada suave
16°C
Previsión
23 de marzo, 2025
Día
07
Previsión
16°C
Previsión
24 de marzo, 2025
Día
07
Previsión
22°C
Previsión
25 de marzo, 2025
Día
01
Claro
25°C
 

Rawson
Overcast
14°C
Previsión
22 de marzo, 2025
Día
07
Previsión
15°C
Previsión
23 de marzo, 2025
Día
07
Previsión
17°C
Previsión
24 de marzo, 2025
Día
07
Previsión
24°C
Previsión
25 de marzo, 2025
Día
01
Claro
28°C
 

Titulares

Brote histórico de dengue: Más de 151 mil casos y 106 muertos

Un nuevo informe del Boletín Epidemiológico detalló el aumento de casos de la enfermedad que ya superó un nuevo pico histórico.

Argentina transita un brote de dengue con más de 151 mil casos y 106 muertos. Se trata del pico histórico de casos de la enfermedad viral transmitida por el mosquito Aedes aegypti, en Argentina.

Un nuevo informe del Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación actualizó los datos sobre el dengue y reveló que en lo que va de la temporada 2023/2024, de fines de julio y comienzos de agosto de 2023 hasta mediados de marzo de este año, ya se registraron 151.310 casos de dengue. El dato relevante es que de ese total, 134.202 se registraron este año.

Según detalló en el Boletín Epidemiológico Nacional, “el 91% de las infecciones son autóctonas, 6% están en investigación y 3% son casos importados”, es decir de países limítrofes. “La incidencia acumulada hasta el momento para el total país es de 321 casos cada cien mil habitantes. En el mismo período 325 casos fueron clasificados como dengue grave (0,21%) y se registraron 106 casos fallecidos (letalidad 0,07%)”, agregaron. En tanto, los fallecidos ya son 106 en todo el país, con dos nuevos casos en Mendoza.

“En comparación con otros años epidémicos, la actual temporada se caracteriza por ser la de mayor magnitud, de comienzo más temprano y por la persistencia de casos durante todas las semanas hasta el momento”, sostuvo el informe oficial. 

Compartir: