Trelew
Overcast
13°C
Previsión
22 de marzo, 2025
Día
07
Previsión
15°C
Previsión
23 de marzo, 2025
Día
07
Previsión
18°C
Previsión
24 de marzo, 2025
Día
07
Previsión
25°C
Previsión
25 de marzo, 2025
Día
01
Claro
28°C
 

Puerto Madryn
Slight rain
14°C
Previsión
22 de marzo, 2025
Día
12
Nevada suave
16°C
Previsión
23 de marzo, 2025
Día
07
Previsión
16°C
Previsión
24 de marzo, 2025
Día
07
Previsión
22°C
Previsión
25 de marzo, 2025
Día
01
Claro
25°C
 

Rawson
Overcast
14°C
Previsión
22 de marzo, 2025
Día
07
Previsión
15°C
Previsión
23 de marzo, 2025
Día
07
Previsión
17°C
Previsión
24 de marzo, 2025
Día
07
Previsión
24°C
Previsión
25 de marzo, 2025
Día
01
Claro
28°C
 

Titulares

La CAPIP volvió a la carga con el pedido de Emergencia Pesquera a las autoridades de Chubut y Santa Cruz

La Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP), elevó un pedido a los gobiernos de ambas provincias patagónicas. Caída en la demanda, mercados retraídos y un contexto económico complejo agravan la situación.

La presentación fue materializada no solo a los ejecutivos, sino también en las Legislaturas de Chubut y Santa Cruz y a diversos municipios que cuentan con frente marítimo.

El pedido busca que se declare la Emergencia Pesquera debido a un abanico de elementos, entre ellos, las dificultades para cerrar operaciones en los mercados internacionales y las complejidades económicas que atraviesa el país.

La pesca de Chubut y a nivel nacional atraviesa uno de sus momentos más delicado. La inflación, el precio de los insumos, el valor poco competitivo del langostino, la pandemia, la guerra en Ucrania y la falta de incentivos para el sector está erosionando una industria que tiene un potencial enorme.

“Hemos realizado un nuevo pedido de emergencia pesquera. Lo presentamos en Legislatura y esperamos que se pueda tratar en forma urgente”, reconoció Agustín de la Fuente, presidente de CAPIP.

Anteriormente, también habían realizado una presentación en la Casa de las Leyes que nunca se trató. “En ese momento se reflejaba la pandemia, el atraso cambiario, la guerra en Europa. Estamos haciendo un llamado de atención a todas las autoridades porque la situación es extremadamente compleja”, señaló el máximo dirigente de la CAPIP.

El documento, dirigido a municipios, legislaturas, concejos deliberante, como así también a gobernadores de Chubut y Santa Cruz, insta a las autoridades a que se dicten una serie de medidas que le permitan temporalmente al sector pesquero, en su conjunto, transitar la crisis, morigerando el estado de emergencia frente a la acuciante situación, económica, cambiaria, funcional y operativa.

En el conjunto de variables que perjudican a la industria pesquera, la CAPIP indica que el aumento de los costos de captura y producción, el aumento en combustibles, aceites y packaging; mayores costos en logística por falta de mayor actividad marítima; el aumento de los costos portuarios provinciales, las cargas impositivas municipales y provinciales; y los excesivos e injustificados aumentos pretendidos por la estiba en puerto, el efecto de inflación en los ajustes salariales son solo algunos de los puntos que afectan de manera determinante a la actividad, convirtiéndola “en un muro” muy difícil de superar.

Compartir: