Trelew
Overcast
14°C
Previsión
22 de marzo, 2025
Día
07
Previsión
15°C
Previsión
23 de marzo, 2025
Día
07
Previsión
18°C
Previsión
24 de marzo, 2025
Día
07
Previsión
25°C
Previsión
25 de marzo, 2025
Día
01
Claro
28°C
 

Puerto Madryn
Slight rain
14°C
Previsión
22 de marzo, 2025
Día
12
Nevada suave
16°C
Previsión
23 de marzo, 2025
Día
07
Previsión
16°C
Previsión
24 de marzo, 2025
Día
07
Previsión
22°C
Previsión
25 de marzo, 2025
Día
01
Claro
25°C
 

Rawson
Overcast
14°C
Previsión
22 de marzo, 2025
Día
07
Previsión
15°C
Previsión
23 de marzo, 2025
Día
07
Previsión
17°C
Previsión
24 de marzo, 2025
Día
07
Previsión
24°C
Previsión
25 de marzo, 2025
Día
01
Claro
28°C
 

Titulares

Se recalienta la relación de Nación con las provincias por el recorte de fondos previsionales: Espert llamó a los gobernadores “a quejarse menos y meter motosierra”

El presidente de la Comisión de Hacienda y Presupuesto apuntó contra los mandatarios provinciales en medio de la disputa por las cajas jubilatorias.

El diputado de La Libertad Avanza, José Luis Espert, desligó al Gobierno de la caída de la coparticipación a las provincias y llamó a los gobernadores a “quejarse menos y meter motosierra”.

A través de su cuenta oficial en la plataforma X (ex Twitter), Espert explicó la medida del Poder Ejecutivo: “Leo a algunos gobernadores con quejas al Gobierno nacional por la caída de la coparticipación. Esta es una transferencia automática desde AFIP a las cuentas de las provincias en el Banco Nación. El gobierno de Milei ni las ve, no tiene nada que ver en la caída”.

En ese sentido, señaló que “caen es, en términos reales, por la inflación y la recesión, ambas consecuencias no deseadas del mérito del gobierno de haber evitado una hiperinflación (no hay cielo sin purgatorio para los pecadores del populismo como Argentina)”.

“Tendrán que bajar el gasto público provincial para cerrar las cuentas fiscales como lo hace la Nación”, agregó.

“A quejarse menos y meter motosierra. Y si vamos aparte de la solución de fondo del drama recaudatorio, habría que eliminar la coparticipación. Genera una relación tóxica de dependencia e indignidad entre provincias y Nación. Así, las provincias sólo deberían recaudar (por sí solas) Ganancias minorista; idem un impuesto a la venta final, eliminando Ingresos Brutos y dejando un IVA corporativo a la Nación (lo mismo que Ganancias)”, concluyó uno de los dirigentes que se mostró más cercano a Milei en las últimas semanas.

PROVINCIAS ANTICIPAN JUDICIALIZACIÓN

El secretario de Seguridad Social de Santa Fe, Jorge Boasso, cuestionó la decisión del presidente Javier Milei de eliminar los anticipos de pagos a las cajas de jubilaciones administrados por 13 provincias, que complica la liquidación de los haberes y anticipó que la provincia evalúa judicializar la medida.

El funcionario, que responde al gobernador Maximiliano Pullaro, señaló que el decreto responde a “otra trastada del Presidente” y puntualizó que, “mientras Milei convoca al consenso a los gobernadores para que lo acompañen en sus leyes, saca por decreto un recorte de fondos adeudados por ley (no discrecionales) a las Cajas Jubilatorias de 13 provincias”.

El gobernador de Chubut, Torres, también habló en declaraciones radiales y criticó al Gobierno libertario por la medida: “Esto va a terminar lamentablemente judicializado. Hay una ley que obliga al Estado nacional a cubrir el déficit de las cajas que no han sido traspasadas a Nación”.

Compartir: