Trelew
Partly cloudy
14°C
Previsión
19 de abril, 2025
Día
07
Previsión
17°C
Previsión
20 de abril, 2025
Día
07
Previsión
19°C
Previsión
21 de abril, 2025
Día
07
Previsión
17°C
Previsión
22 de abril, 2025
Día
12
Nevada suave
14°C
 

Puerto Madryn
Mainly clear
15°C
Previsión
19 de abril, 2025
Día
07
Previsión
17°C
Previsión
20 de abril, 2025
Día
07
Previsión
16°C
Previsión
21 de abril, 2025
Día
12
Nevada suave
17°C
Previsión
22 de abril, 2025
Día
12
Nevada suave
15°C
 

Rawson
Partly cloudy
14°C
Previsión
19 de abril, 2025
Día
07
Previsión
17°C
Previsión
20 de abril, 2025
Día
07
Previsión
19°C
Previsión
21 de abril, 2025
Día
07
Previsión
17°C
Previsión
22 de abril, 2025
Día
12
Nevada suave
14°C
 

Titulares

Fondos discrecionales: Chubut fue la provincia del país que menos plata recibió durante abril

Tanto en el devengado como en los que efectivamente se pagó, Chubut quedó en el último puesto. En el cuarto mes del año, apenas embolsó 48 millones de pesos, estableciendo una caída interanual real del -97,3%.

La política de recortes del Gobierno nacional que conduce Javier Milei se mantiene firme y todas las provincias “sufren de la motosierra”.

Sin bien las transferencias no automáticas – conocidas popularmente como transferencias discrecionales – no representaron nunca una suma considerable para los gobernadores, servía para cubrir gastos en la educación, la salud y la seguridad, entre otros usos.

En este “tijeretazo” a los fondos, Chubut sigue siendo la más perjudicada y quedó en el puesto 24 (último lugar) entre las provincias que más fondos recibieron durante abril de 2024.

La gestión del gobernador Ignacio Torres apenas embolsó $ 48 millones, quedando el último lugar. La provincia de Buenos Aires, por ejemplo, absorbió en abril $ 36.896 millones, representando 768 veces más que Chubut.

Las transferencias discrecionales tienen una característica que las hace impredecibles: No cuenta con criterio de reparto y siempre fueron utilizadas como una “caja política” en base a la afinidad entre Nación y las provincias.

Santa Cruz, por ejemplo, una provincia de características similares a Chubut, fue la quinta provincia que más fondos discrecionales recibió en abril con $ 2.716 millones, casi 57 veces más que el distrito que gobierno Torres.

En el devengado estipulado que contemplaba Nación, a Chubut le iban a tocar solo 3 millones de pesos, una suma insignificante.

Fondos discrecionales a las provincias. El devengado y el pagado durante abril. Gráfico: Politikon Chaco.

De esos 48 millones de pesos que percibió Chubut en abril, $ 45 millones fueron destinados para el ítem “proyecto de cobertura universal de salud efectiva”, mientras que $ 3 millones se giraron para “evaluación educativa”.

NUMEROS A NIVEL NACIONAL

El informe que realiza mensualmente la consultora Politikon Chaco y al que tuvo acceso Metadata Noticias, señala que, en abril de 2024, “las transferencias no automáticas del Estado nacional en etapa Devengadas a las 24 jurisdicciones subnacionales del país totalizaron $ 35.855 millones (el valor más bajo en 27 meses) registrando una variación del -56,7% nominal interanual”.

A su vez, el documento puntualiza que las transferencias no automáticas en etapa Pagadas totalizaron $ 68.160 millones, con una caída nominal del 28,8% interanual; en términos reales, el descenso es del 81,8% interanual.

En este caso, el valor final pagado es el más alto en lo que va del año y la caída es la menor también del 2024, aunque muy en línea con la de marzo (fue -81,9%).

Compartir: