Después de seis meses, la inflación perforó el dígito en abril y llegó a 8,8%. El Gobierno destacó que la desaceleración se sustenta en el programa económico implementado en diciembre, “cuyos pilares son el equilibrio fiscal, el saneamiento de la hoja de balance del BCRA y la implementación de medidas de desregulación y reducción de costos para el sector privado”.
En ese contexto, los analistas privados creen que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) podría seguir perforando el 5% en mayo. Así, el primer semestre acumularía una inflación de entre 81% y 87%, según sus estimaciones. No obstante, las consultoras plantearon en el segundo semestre los precios ya no bajarían con la misma velocidad que se vio en la primera parte de 2024.
Los números de este mes, sin dudas, son los más optimistas para el Gobierno luego de postergar algunos aumentos. “Ya nuestras primeras mediciones para mayo nos están dando una inflación por debajo del 5%, más puntualmente 4,6% aunque todavía es preliminar y queda ver bien qué pasa con prepagas”, afirmó Rocío Bisang, economista de Eco Go, donde estiman que la inflación acumulará 84% entre enero y junio.
A su turno, Camilo Tiscornia, socio de C&T Asesores económicos, coincidió en que la falta de aumento en los precios regulados ayudará a ver una baja más pronunciada en la inflación: “Yo creo que en mayo puede llegar a perforar el 5%. Es clave que el Gobierno no va a ajustar los precios de servicios públicos como lo viene haciendo en los últimos meses. Solamente está la suba de los trenes, pero no va a haber nada de gas, agua o electricidad”.
Fuente: TN