Gemini, la inteligencia artificial desarrollada por Google, eligió cientos de títulos disponibles en la plataforma, pero se limitó a las producciones exclusivas de la plataforma. Además, antes de elaborar el ranking, aclaró que los gustos de cada persona son diferentes, por lo que algo que a uno le encanta, a otro puede no gustarle.
Para elaborar el listado, la IA se basó en las reproducciones y las críticas que recibieron, pues todas se convirtieron en verdaderos fenómenos. A continuación, te compartimos las diez mejores series sin un orden particular:
Stranger Things: una serie de ciencia ficción y terror ambientada en los años 80, que sigue a un grupo de amigos que se enfrentan a sucesos paranormales en su pequeño pueblo.
The Crown: una serie dramática que narra la vida de la reina Isabel II de Inglaterra y los acontecimientos que han marcado su reinado.
The Witcher: una serie de fantasía basada en la saga de novelas y videojuegos del mismo nombre. Sigue las aventuras de Geralt de Rivia, un cazador de monstruos.
Bridgerton: una serie de época romántica ambientada en la alta sociedad londinense del siglo XIX.
La casa de papel: una serie española de suspenso y robos que se ha convertido en un fenómeno mundial.
Dark: una serie alemana de ciencia ficción que explora la relación entre el tiempo, el espacio y la causalidad.
Gambito de dama: una miniserie de drama biográfico basada en la novela homónima de Walter Tevis. Cuenta la historia de Beth Harmon, una joven prodigio del ajedrez y está protagonizada por Anya Taylor-Joy.
Sex Education: una serie de comedia dramática adolescente que aborda temas como la sexualidad, la identidad y las relaciones.
Orange Is the New Black: una serie de comedia dramática basada en las memorias de Piper Kerman, una mujer que fue condenada a prisión por un delito menor relacionado con las drogas.
Narcos: una serie de drama criminal que narra la historia real del narcotraficante colombiano Pablo Escobar y otros carteles que pasaron a la historia del crimen organizado.