El senador nacional por Chubut, Carlos Linares, habló sobre la votación de la Ley Bases en el Senado y afirmó que “fue un día muy largo, no es la forma de tratar una ley, empezamos a las 10 de la mañana y recién terminamos”.
“En particular, pudimos votar algunas cosas con mayoría y, en otras, el Gobierno tuvo el acompañamiento. Veremos a partir de ahora como empieza a circular”, señaló.
Linares sostuvo que “la ley original tuvo muchísimos cambios, en horas de la tarde se podrá analizar como quedó en todos sus sentidos. Hubo varios cambios importantes. Este famoso RIGI me trae más dudas que certezas, pero ojalá sea positivo para la gente”.
El senador denunció que se ‘compraron votos’ de senadores y destacó que “el Gobierno Nacional le ofreció una embajada a la senadora Carmen Lucila Crexell, de la provincia de Neuquén y que responde al partido principal de la provincia, el Movimiento Popular Neuquino”
“Esta senadora votó en contra hace algunos meses. Es una mujer de carácter, de protestar, de hablar y hoy no habló, no participó. Fue hasta un pase de factura del mismo gobierno. Pasó lo mismo con el de Entre Ríos y los nombramientos en la represa Yacyretá. La denuncia en la justicia por lo de Crexell ya está hecha”, afirmó.

En diálogo con FM Tiempo, Linares habló sobre el RIGI y la autonomía provincial, y señaló que “no se pudo meter el tema ambiental, la provincia no tiene algún tipo de alternativa. Lo ampliaron a proyectos informáticos, forestales, turísticos, y se abrió un abanico peligroso”.
“Nosotros queremos que vengan las grandes inversiones, no nos oponemos, pero que vengan en una competencia con las industrias y empresas que ya tenemos en la Argentina. Hay que darle una seguridad jurídica”, finalizó.