Trelew
Clear sky
8°C
Previsión
18 de abril, 2025
Día
07
Previsión
16°C
Previsión
19 de abril, 2025
Día
07
Previsión
17°C
Previsión
20 de abril, 2025
Día
07
Previsión
20°C
Previsión
21 de abril, 2025
Día
07
Previsión
18°C
 

Puerto Madryn
Clear sky
9°C
Previsión
18 de abril, 2025
Día
07
Previsión
16°C
Previsión
19 de abril, 2025
Día
07
Previsión
17°C
Previsión
20 de abril, 2025
Día
07
Previsión
17°C
Previsión
21 de abril, 2025
Día
12
Nevada suave
19°C
 

Rawson
Clear sky
8°C
Previsión
18 de abril, 2025
Día
07
Previsión
16°C
Previsión
19 de abril, 2025
Día
07
Previsión
17°C
Previsión
20 de abril, 2025
Día
07
Previsión
20°C
Previsión
21 de abril, 2025
Día
07
Previsión
19°C
 

Titulares

Vanesa Abril presentó un proyecto de ley para fortalecer el acompañamiento a las víctimas de violencia de género

La diputada provincial del bloque Arriba Chubut solicitó que se derogue el decreto N° 932, y se transforme en ley. “Es importante que sigamos trabajando para garantizar acompañamiento desde el Estado a las víctimas de violencia de género”, realzó.

Con el fin de asegurar medidas que protejan a víctimas de violencia de género, la diputada provincial del bloque “Arriba Chubut”, Vanesa Abril, presentó un proyecto para que se derogue el decreto Provincial N° 932/2019, y se convierta en ley el acompañamiento integral hacia las mujeres y personas que conforman el colectivo LGBTIQ+, en circunstancias de violencia de género.

“La quita de presupuesto del Gobierno Nacional para el financiamiento de políticas públicas hoy lleva a las víctimas de violencia de género a estar más desprotegidas”, afirmó.

En ese marco, la diputada Abril explicó que “el proyecto, que tiene como coautores a Norma Arbilla y Emanuel Coliñir, es para que el Poder Ejecutivo derogue el decreto Provincial N° 932/2019, y se transforme en Ley el acompañamiento y subsidio a las víctimas de violencia de género, sin que tenga que mediar la denuncia policial”.

Ya es un tema que venimos tratando con colegas del bloque, también presentamos un proyecto de declaración, e incluso hemos mantenido una reunión con la ministra de Desarrollo Humano, Familia y Género junto a su equipo”, detalló la legisladora provincial y agregó: “entiendo que desde el Ejecutivo estaban alineados respecto de esto, pero para que no sea solo a través de un Decreto, sino que quede normado por medio de una ley, teniendo en cuenta la eliminación, y esto ya lo dije en varias ocasiones, de muchas políticas públicas a nivel nacional”.

Al mismo tiempo, Abril recordó que “en la sesión pasada íbamos a hacer una declaración de repudio por la eliminación del Ministerio de Género -desde el momento de la asunción de la nueva gestión nacional-, y que además a la Subsecretaría que estaba dedicada a los temas de género (que en algún momento dependía del Ministerio de Capital Humano) fue trasladada al Ministerio de Justicia, y esto nos hace entender que no están pensando en una cuestión de prevención y abordaje de la situación previa, sino justamente cuando el tema ya está judicializado, sin poder acompañar a las víctimas, y sin aplicar políticas públicas”.

“Es un proyecto de ley que lo venimos trabajando con la diputada Arbilla y el diputado Coliñir, que acompaña todo el Bloque, por ende, esperemos que sea tratado en la comisión, entendiendo que el Poder Ejecutivo va a tener observaciones”, repasó la legisladora comodorense.

“NO PUEDEN DESCONOCER UN PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO”

En otro orden de cosas, durante la sesión de ayer, la diputada Abril se refirió a las declaraciones del secretario de Infraestructura, Nicolas Cittadini, respecto de la aparición de calderas que relato el funcionario en su visita a la Legislatura, y que luego las modificó en los medios de comunicación.

“Es llamativo que crean que el Estado comienza cuando ellos llegan y se sientan en un sillón, lo que comienza es una gestión de Gobierno, pero el Estado los antecede y las acciones anteriores también”, sostuvo la diputada y puntualizó: “no pueden desconocer un procedimiento administrativo a través del cual se adquirieron 41 calderas para escuelas de la región cordillerana, el cual fue comunicado a través del Boletín Oficial y por los medios”.

“Realmente me asombra que el funcionario provincial desconozca un acto de gobierno que fue público, y sobre todo porque él era parte de la gestión anterior”, consideró la legisladora y precisó que “estaremos a la espera de la respuesta del pedido de informes que solicitó el diputado Coliñir”.

“EN CONTRA DE LA ASISTENCIA PERFECTA”

Por último, la diputada Abril manifestó un fuerte rechazo al proyecto presentado por el oficialismo en relación al régimen de reconocimiento por “Asistencia Perfecta a los alumnos del Nivel de Educación Primaria”.

“Sinceramente no entiendo las prioridades de algunos colegas, porque en la actualidad estamos hablando de canastas básicas por encima de 1 millón de pesos, y están poniendo a los chicos en una situación de competencia por un certificado de asistencia, cuando tienen que elegir entre comer o comprar el libro de la escuela”, ponderó.

“No deberíamos tratar un proyecto de este tipo, las y los diputados debemos sacar proyectos que sean cumplibles. Hoy la gente nos está pidiendo que apliquemos el sentido común y es nuestra obligación hacerlo”, expresó Abril y remarcó: “estamos para hacer leyes que mejoren la calidad de vida de las y los chubutenses, y no para un cuadro de honor de asistencia cuando muchos no pueden comprar lo básico”.

Compartir: