El titular de la Sociedad Rural Valle del Chubut, Ricardo Irianni, hizo un balance de las consecuencias en diferentes zonas ante las bajas temperaturas, y aseguró que “la zona nuestra no es tanto la temperatura, tuvimos reunión virtual y la zona más afectada es la zona sur, en la cordillera no es tan problemático”.
“En Comodoro a un productor le tiró un tinglado como en el 2001 o el 84’. Otro productor me contaba que la nieve le impidió salir con los caballos para abrir el camino”, explicó.
Irianni resaltó que “esperemos que en unos días se derrita el hielo, hasta que no se pueda recorrer, no podemos estimar mortandad. La esquila se va a atrasar un poco, no va a comenzar como siempre el 15 de julio en la costa. La segunda semana de julio empiezan las pariciones”.
“La irregularidad del clima es lo que nos toca, no es el mejor lugar para hacer agricultura, la oveja es un animal re noble y se adapta. Algunos productores no se pueden recuperar más. Creo que va a venir una muy buena primavera. El que sabe de lana, sabe que el animal sufrió, porque la lana se vuelve quebradiza, se paga menos”, afirmó.
En diálogo con FM Tiempo, Irianni destacó que “en la cordillera las nevadas son normales. Hay que hacer prevención. Hoy hay tecnologías disponibles, comederos que dosifican. La ganadería extensiva es difícil dosificar”.
“La esquila tiene fecha límite cuando la oveja empieza a parir. Los campos de la cordillera tienen campos de estación. Es una situación totalmente diferente”, finalizó.