El Congreso de la Nación aprobó una polémica ley que provocó fuertes disparidades entre los gobernadores. Un grupo de mandatarios respaldó la norma impulsada por el Gobierno de Javier Milei, mientras que la liga Patagónica y otros caciques provinciales rechazó el retorno de la cuarta categoría al Impuesto a las Ganancias.
La polémica está dada no solo por el recorte que recibirán muchos trabajadores en sus salarios, sino también por la constitucionalidad de una ley que ya había sido rechazada y que, según algunos juristas, la iniciativa no podría volver a tratarse en el calendario de este año.
Como consecuencia de esto, un grupo de mandatarios, intendentes y legisladores de distintas provincias articulan estrategias para judicializar el tema.
Desde el Ministerio de Economía de Chubut, indicaron a Metadata Noticias que los ingresos anuales por el Impuesto a las Ganancias rondarán en los $ 27.265 millones, una cifra que carece de incidencia en los ingresos mensuales de la Provincia.
Desglosando esta cifra, la nueva escala de Impuestos a las Ganancias inyectará a la caja de Chubut $ 2.272 millones mensuales en promedio.
Está claro que estos ingresos no mueven la aguja en Chubut con respecto al “costo político” que representa la vigencia de esta “nueva recategorización” que había sido eliminado por el exministro de Economía y excandidato a presidente de la Nación, Sergio Massa.
El impacto en la clase trabajadora de Chubut será fuerte, principalmente porque en la región Patagónica, los salarios son más altos en promedio que en el resto del país. Aunque es importante destacar, que el nivel de vida también en más elevado que en otros puntos de Argentina.
En los sindicatos privados que operan en Chubut y en provincias como Santa Cruz, Neuquén, Tierra del Fuego y Río Negro, reina el malestar por la reincorporación de la cuarta categoría al Impuesto a las Ganancias y motorizan enérgicos reclamos a los gobernadores para que activen “demandas” en simultáneo para que la judicialización sea más robusta y sólida políticamente.
CÓMO SE REPARTIRÁ EN EL RESTO DE LAS PROVINCIAS
El distrito que conduce Axel Kicillof embolsará aproximadamente (a pesos de hoy) un total de $ 378.596 millones anuales; seguida por Santa Fe con $ 157.063 millones; y Córdoba muy cerca con $ 153.082.
En el cuarto lugar, aparece Chaco con una recaudación anual estimativa de $ 86.005 millones; mientras que el top five lo cierra Entre Ríos con el gobernador Rogelio Frigerio (uno de los máximos mandatarios a favor de esta ley), que absorberá fondos extra por $ 84.179 millones.
Tucumán se quedará con $ 82.020 millones; Mendoza con $ 71.892 millones; en tanto que el jefe porteño Jorge Macri manejará una caja anual por el Impuesto a las Ganancias de $ 42.526 millones.
GANANCIAS EN LA PATAGONIA
Con el mismo criterio de reparto que la Coparticipación Federal de Impuestos, la recaudación de Ganancias favorece a la provincia de Río Negro en la región Patagónica.
El distrito gobernado por Alberto Weretilneck embolsará anualmente, de acuerdo al informe elaborado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal, un total de $ 43.501 millones por el nuevo alcance de Impuestos a las Ganancias a la cuarta categoría.
Lo sigue La Pampa con una estimación anual de $ 33.003 millones; y cierra el podio la provincia de Neuquén con $ 29.922 millones.
Las últimas tres provincias a nivel nacional con la menor porción de fondos por el Impuesto a las Ganancias son las Patagónicas Chubut y Santa Cruz con $ 27.265 millones; y en el último lugar, Tierra del Fuego con $ 21.263 millones.