De acuerdo con los datos suministrados por el Observatorio de Empelo y Dinámica Empresarial de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social en base a SIPA, las remuneraciones brutas promedio de los trabajadores del sector privado registrado a nivel nacional, durante el primer trimestre del 2024, exhibieron una caída interanual en términos reales del 10,9%.
Se trata del peor primer trimestre para este indicador desde, por lo menos, el año 2016.
La provincia con mayor desaceleración salarial con respecto a la inflación fue Santiago del Estero con una merma del -15,2% durante el primer trimestre de este año.
Entre los “mejores” desempeños de las remuneraciones en el sector privado durante ese periodo de análisis se encuentra Salta, con una caída del -6,2%; Jujuy con -6,3%; Chaco con -7% y Tierra del Fuego con -7,5%.
LA CAÍDA EN CHUBUT, ACTIVIDAD POR ACTIVIDAD
La Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura registró en Chubut en los primeros tres meses del año una caída del -10,9%. El peor desempeño en esta actividad la tuvo misiones, con un desplome en los salarios del -25,2% en términos reales.
En el segmento de “Explotación de Minas y Canteras”, Chubut marcó una disminución real en los salarios del -11,8%. En este rubro, Jujuy tuvo un balance positivo en materia salarial con un aumento real del 26,7%; en tanto que Misiones también quedó como la peor jurisdicción con una caída en las remuneraciones del -40,3%.
En la “Industria Manufacturera”, Chubut tuvo la peor performance. Quedó última, con una caída salarial en el primer trimestre de 2024 del -18,8%.
En la actividad que nuclea “Electricidad, Gas y Agua”, Chubut también quedó en el pelotón de las provincias con mayor caída en los salarios con -24,9%. El peor desempeño lo tuvo Formosa con una merma del -36,5%. En el extremo opuesto, el Gran Buenos Aires selló en los primeros tres meses del año un alza salarial real del 14,3%.
En la “Construcción”, los sueldos en Chubut cayeron -11,2% en términos reales frente a la inflación, aunque quedó en la tabla de las jurisdicciones en donde las remuneraciones “perdieron menos”. El distrito más golpeado fue La Pampa, con una disminución del -33,8%.
En el segmento “Comercio al por mayor y al por menor”, Chubut quedó entre las cuatro provincias más golpeadas: Los salarios cayeron -6,1 un por ciento. El peor balance lo tuvo Ciudad Autónoma de Buenos Aires con una merma del – 7,3%.
En “Hotelería y Restaurantes”, Chubut selló una caída del -16,4% en los primeros tres meses del 2024, ubicándose en el pelotón de las tres provincias “menos afectadas” en cuánto al desplome de los sueldos.
En “Servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler”, las remuneraciones en Chubut cayeron – 12.9%, posicionándose entre las cuatro provincias más golpeadas. En el último lugar quedó Catamarca con -19,9%.
Con respecto a “Servicios Sociales y de Salud”, de acuerdo al informe elaborado por Politikon Chaco, los salarios en Chubut marcaron una merma del – 17%.
Por último, en el segmento “Enseñanza”, las remuneraciones del sector privado en Chubut cayeron – 20,5% en términos reales. La peor performance la tuvo Formosa con un desplome salarial del -41,1 por ciento.