Trelew
Partly cloudy
25°C
Previsión
15 de enero, 2025
Día
07
Previsión
29°C
Previsión
16 de enero, 2025
Día
07
Previsión
26°C
Previsión
17 de enero, 2025
Día
04
Parcialmente nublado
26°C
Previsión
18 de enero, 2025
Día
04
Parcialmente nublado
27°C
 

Puerto Madryn
Overcast
21°C
Previsión
15 de enero, 2025
Día
07
Previsión
31°C
Previsión
16 de enero, 2025
Día
07
Previsión
23°C
Previsión
17 de enero, 2025
Día
07
Previsión
26°C
Previsión
18 de enero, 2025
Día
04
Parcialmente nublado
25°C
 

Rawson
Partly cloudy
25°C
Previsión
15 de enero, 2025
Día
07
Previsión
30°C
Previsión
16 de enero, 2025
Día
07
Previsión
25°C
Previsión
17 de enero, 2025
Día
04
Parcialmente nublado
25°C
Previsión
18 de enero, 2025
Día
03
Mayormente claro
24°C
 

Titulares

Vacaciones de invierno: El turismo se desplomó y el lugar más visitado en Chubut fue Puerto Madryn, aunque con niveles muy bajos en comparación con 2023

En el caso puntual de Chubut, lo más concurrido fue Puerto Madryn, con una ocupación hotelera de 30% y para hotelera de 40%.

La estadía promedio fue de 5,5 noches y Esquel, Península de Valdés, Trelew, y Lago Puelo, fueron otras localidades muy visitadas.

A nivel nacional, casi 5 millones de turistas viajaron durante las vacaciones de invierno, un 12% menos que el año pasado. Son cifras de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa. El total del gasto fue $ 1200 millones y en promedio fue de $ 59.890 por día.

Pese a la buena caída de nieve y a las buenas expectativas del sector, el movimiento turístico cayó 11,9% en las vacaciones de invierno de este año respecto del mismo período de 2023 y el impacto económico se redujo 22,2%, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).

Junto con la gastronomía, el turismo es uno de los sectores más golpeados por la crisis económica. En algunos destinos del país la caída alcanzó el 60% desde diciembre y el receso de invierno era la gran apuesta para recuperar algo de lo perdido durante los primeros meses del año.

En lo que va del 2024 hubo cuatro fines de semana largos y, según registros de Came, viajaron 8,4 millones de turistas, que gastaron $ 1.369.395 millones (US$ 1.488 millones a dólar oficial). Para esta altura del año, en 2023 hubo seis fines de semana largos, donde viajaron 11 millones de personas, que gastaron $ 409.000 millones (US$ 1.543 millones a valor del dólar oficial de esa fecha).

“Los números de las vacaciones 2024, elaborados por Came con base en información brindada por entidades de provincias y municipios, reflejan un mes con bajo consumo en actividades, y con un público fiel a la nieve que achicó estadías, pero no dejó de pasar por los centros de esquí”, indicó la entidad.

LOS ARGUMENTOS DE CAME

Además, detalló que en estas vacaciones se redujeron también los encuentros culturales, especialmente musicales, y que “incluso en las fiestas populares se pudo observar menor presencia de bandas con convocatorias masivas”.

Fue un invierno frío, con las zonas de playas menos concurridas que otros años, y un visitante que se inclinó a opciones termales, montañas, nieve y campo. Además, tampoco hubo incentivos como otros años con el programa Previaje”, concluyó Came .

Compartir: