Trelew
Overcast
17°C
Previsión
25 de abril, 2025
Día
12
Chaparrones
17°C
Previsión
26 de abril, 2025
Día
07
Previsión
17°C
Previsión
27 de abril, 2025
Día
07
Previsión
19°C
Previsión
28 de abril, 2025
Día
03
Mayormente claro
18°C
 

Puerto Madryn
Overcast
18°C
Previsión
25 de abril, 2025
Día
12
Chaparrones
18°C
Previsión
26 de abril, 2025
Día
07
Previsión
18°C
Previsión
27 de abril, 2025
Día
07
Previsión
19°C
Previsión
28 de abril, 2025
Día
07
Previsión
17°C
 

Rawson
Overcast
17°C
Previsión
25 de abril, 2025
Día
12
Chaparrones
17°C
Previsión
26 de abril, 2025
Día
07
Previsión
17°C
Previsión
27 de abril, 2025
Día
07
Previsión
19°C
Previsión
28 de abril, 2025
Día
07
Previsión
17°C
 

Titulares

CAPIP remarcó que “aportó fuertes inversiones y modernización a la pesca en Argentina”

La Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP) ha cumplido cuatro décadas desde su fundación, etapa en que se ha producido un marcado desarrollo de la industria, convertida en modelo a nivel nacional, y ha sido el resultado de fuertes inversiones en la región.

En 1984 un grupo de pioneros le dieron forma a la cámara que representa al sector privado, que apostó por la región y ha sido protagonista de una gran transformación de la actividad.

La organización empresaria ha afrontado diversas etapas institucionales y la industria ha debido sortear los vaivenes cíclicos de la economía argentina y la dinámica del comercio exterior.

CAUSAS COMUNES

El ex presidente de CAPIP, Buenaventura Lafuente Matos, afirmó que “es una gran satisfacción para mí ver cómo la Cámara cumple 40 años. Es mucho tiempo y pasaron muchas cosas en las que la CAPIP tuvo una participación importante”, consideró.

El empresario español dijo que “esto me hace reflexionar que la unión es importante, sobre todo cuando hay cosas comunes por las que luchar. Desde la plataforma que da la CAPIP se lograron beneficios para sus asociados, pero sobre todo se evitaron perjuicios, que se nota menos, pero quizás es tan o más importante. Espero que siga siendo así”, instó.

Al referir sobre su gestión como titular de la entidad, dijo que “mi etapa la recuerdo muy bien, fue una etapa difícil, con mucho conflicto, pero tuve mucha colaboración de todos los miembros en general y un gran apoyo de los profesionales que me acompañaron. Aprovecho para agradecer a todos”, mencionó al tiempo de opinar que “quizás la decisión más importante de esta etapa fue poner la presidencia en manos de un profesional, sin relación con ninguna de las empresas miembro; creo que fue un cambio de criterio muy acertado”, manifestó Lafuente Matos.

“A la Cámara le quedan muchos desafíos, siempre habrá cuestiones de toda índole que resolver. De inmediato tiene reclamos cómo los derechos de exportación, la liberación de la divisa, la renovación de las cuotas que vencen este año”, citó sobre temas que conforman la agenda del sector.

DE ACTIVIDAD EXTRACTIVA A INDUSTRIA DESARROLLADA

Por su parte, Damián Santos, otro de los presidentes que estuvieron al mando de las riendas de la entidad puso en valor el desarrollo logrado por la industria y lo que representa la pesca para la sociedad y la economía del país.

“Estos 40 años de CAPIP coinciden de alguna manera con la vuelta a la democracia de nuestro país, y de alguna manera nuestra Cámara acompañó desde ese momento al desarrollo de la industria y de la provincia. Desde aquel 1984 lejano, donde el Parque Industrial Pesquero de Madryn casi no existía a hoy, desde la CAPIP hemos contribuido al desarrollo de una industria que es ejemplo en el país”, significó

Santos describió que como resultado de fuentes inversiones privadas hoy se cuenta “con plantas de última generación, barcos renovados, gente especializada y todos buscando potenciar el aprovechamiento integral de los recursos. Hemos dejado de ser una actividad extractiva para ser una industria desarrollada y eso debe ser y es un motivo de orgullo”, puso de relieve.

“SIEMPRE TRABAJANDO EN EQUIPO”

Al evaluar su tránsito por la conducción de la cámara, Damián Santos sostuvo que “por suerte se lograron muchas cosas, siempre trabajando en equipo, ya sea dentro de la cámara o hacia afuera, se afianzaron relaciones con otros actores de la provincia como la flota amarilla que es clave para la industria y la provincia. Y, se entiende cada vez más que somos todos partes de una industria y que nadie se salva solo”, reflexionó.

Y agregó: “En los últimos 20 años la industria pesquera cambió muchísimo, sobre todo las empresas afiliadas a la CAPIP. Ha habido fuertes inversiones y modernización de las empresas. Ahora el gran desafío que tiene la cámara es transmitir y poner en valor tanto a nivel social, como a nivel político, todo lo que representa la pesca y lo que aporta”, concluyó.

Compartir: