Trelew
Overcast
9°C
Previsión
8 de julio, 2025
Día
07
Previsión
11°C
Previsión
9 de julio, 2025
Día
11
Rime fog
10°C
Previsión
10 de julio, 2025
Día
04
Parcialmente nublado
15°C
Previsión
11 de julio, 2025
Día
07
Previsión
17°C
 

Puerto Madryn
Partly cloudy
11°C
Previsión
8 de julio, 2025
Día
07
Previsión
12°C
Previsión
9 de julio, 2025
Día
01
Claro
12°C
Previsión
10 de julio, 2025
Día
04
Parcialmente nublado
15°C
Previsión
11 de julio, 2025
Día
07
Previsión
18°C
 

Rawson
Overcast
10°C
Previsión
8 de julio, 2025
Día
07
Previsión
11°C
Previsión
9 de julio, 2025
Día
01
Claro
10°C
Previsión
10 de julio, 2025
Día
07
Previsión
14°C
Previsión
11 de julio, 2025
Día
07
Previsión
17°C
 

Titulares

Empresarios de Chubut piden que por la eliminación de retenciones a cuenta de IVA y Ganancias, los municipios deben acompañar con quita de Ingresos Brutos

Desde la Federación Empresaria del Chubut valoraron la medida anunciada por el ministro de Economía de la Nación Luís Caputo, en relación a la eliminación de las retenciones a cuenta por IVA y Ganancias para comercios pymes.

La disposición regirá para las liquidaciones de tarjetas de débito, de crédito y en plataformas digitales.

Por parte de la entidad empresaria afirmaron que sería de gran importancia que tanto la Provincia, como los municipios adhieran y se logre un mayor alivio para los comercios locales.

En este caso, “sería importante que se eliminara la retención del impuesto a los Ingresos Brutos en cada una de las liquidaciones de tarjetas de débito y crédito. Un impuesto que sólo en Chubut hoy está cobrado por cada uno de los municipios”, indicaron desde la FECh.

Como no se generan retenciones de las liquidaciones de las ventas con tarjetas de débito, de crédito y plataformas digitales el comerciante tendrá disponibilidad inmediata del monto de la venta realizada.

La Federación graficó que, esta situación, “permitirá que exista más dinero circulante para la actividad comercial, y que anticipadamente no se cobren impuestos o tasas que restringen la capacidad de reinvertir o renovar el stock a cada uno de los rubros comerciales”.

Por otra parte, será un incentivo para la formalización del sector del comercio, ya que por cada liquidación que se haga mediante los medios de pago el comerciante tendrá un mayor capital de trabajo para destinarlo a la inversión.

La Resolución firmada por Economía de Nación surge tras un pedido que la Comisión Tributaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) ya le había solicitado a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

Compartir: