Trelew
Partly cloudy
17°C
Previsión
15 de marzo, 2025
Día
04
Parcialmente nublado
30°C
Previsión
16 de marzo, 2025
Día
07
Previsión
21°C
Previsión
17 de marzo, 2025
Día
07
Previsión
27°C
Previsión
18 de marzo, 2025
Día
07
Previsión
21°C
 

Puerto Madryn
Mainly clear
18°C
Previsión
15 de marzo, 2025
Día
03
Mayormente claro
28°C
Previsión
16 de marzo, 2025
Día
07
Previsión
20°C
Previsión
17 de marzo, 2025
Día
11
Niebla
27°C
Previsión
18 de marzo, 2025
Día
04
Parcialmente nublado
21°C
 

Rawson
Mainly clear
16°C
Previsión
15 de marzo, 2025
Día
03
Mayormente claro
30°C
Previsión
16 de marzo, 2025
Día
07
Previsión
20°C
Previsión
17 de marzo, 2025
Día
12
Chaparrones
27°C
Previsión
18 de marzo, 2025
Día
07
Previsión
21°C
 

Titulares

Chubut participó en encuentro del Consejo Federal de Zonas Francas Argentinas

La administradora del Puerto de Comodoro Rivadavia, Digna Hernando, representó a la Provincia.

El Gobierno del Chubut, que conduce Ignacio “Nacho” Torres, a través de la Administración Portuaria del Puerto de Comodoro Rivadavia participó del encuentro del Consejo Federal de Zonas Francas Argentinas que se reunió en Buenos Aires, donde se plantearon cuestiones relacionadas a las zonas francas del país, sus beneficios y las nuevas normativas.

También se avanzó en la designación de representaciones provinciales; la incorporación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires al Consejo Federal, además de la renovación de autoridades del mismo.

En representación de la Provincia estuvo presente en la Casa de la Provincia de La Pampa, donde se realizó la reunión, la administradora portuaria del puerto de Comodoro Rivadavia, Digna Hernando.

ENCUENTROS COLABORATIVOS

Al respecto, la funcionaria provincial manifestó que “la dinámica que tienen estas reuniones no es de competencia entre las diferentes zonas francas, sino de colaboración para mejorar las condiciones de incentivo para los inversores para que se radiquen en Argentina y no en las zonas francas de los países limítrofes”.

En el mismo sentido, Hernando resaltó “el rol estratégico de las zonas francas y la necesidad de diseñar un marco normativo respecto a los certificados de origen derivado y la necesidad de un trabajo integrado que permita una reactivación plena de esta herramienta”.

“Trabajamos en la presentación de cada provincia respecto a las propuestas de modificación de la Ley N° 24.331, que es la Ley de Zonas Francas; el análisis de un proyecto anterior de modificación de la ley y algunos aspectos relacionados a una nueva normativa respecto a los certificados de origen derivado”, enfatizó la administradora portuaria.

Asimismo, Digna Hernando consideró la necesidad de avanzar en aspectos centrales que alienten el funcionamiento pleno de las zonas francas, “una de las principales dificultades que se tienen son las ventajas comparativas que se plantean con el resto de las zonas francas de la región”.

“Ese es un tema delicado porque los países limítrofes como Uruguay y Chile tienen beneficios mucho más concretos que hacen que a la hora de elegir, se las priorice por las de Argentina, que tienen un mayor nivel impositivo aún en las zonas francas” detalló la funcionaria.

CRITERIO COMÚN

Finalmente, la administradora portuaria del puerto de Comodoro Rivadavia destacó que “es un proceso que habrá que seguir construyendo entre todos. Afortunadamente existe una buena relación entre los representantes y un criterio común de desarrollo en este sentido”.

“En esta reunión participaron los representantes de los gobiernos provinciales dado que es el sector público quien controla el funcionamiento de las zonas francas, los que participan del Consejo Federal”, concluyó Hernando.

Compartir: