Trelew
Clear sky
13°C
Previsión
30 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
28°C
Previsión
31 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
22°C
Previsión
1 de noviembre, 2025
Día
07
Previsión
24°C
Previsión
2 de noviembre, 2025
Día
07
Previsión
21°C
 

Puerto Madryn
Mainly clear
13°C
Previsión
30 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
28°C
Previsión
31 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
23°C
Previsión
1 de noviembre, 2025
Día
07
Previsión
24°C
Previsión
2 de noviembre, 2025
Día
04
Parcialmente nublado
19°C
 

Rawson
Clear sky
14°C
Previsión
30 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
28°C
Previsión
31 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
23°C
Previsión
1 de noviembre, 2025
Día
07
Previsión
24°C
Previsión
2 de noviembre, 2025
Día
07
Previsión
20°C
 

Titulares

La pobreza subió al 52,9% en el primer semestre del año y alcanzó a casi 25 millones de personas

Los datos fueron informados por el INDEC. La indigencia fue de 18,1% e impactó sobre 8,5 millones de argentinos.

Durante el primer semestre de 2024 la pobreza subió al 52,9%, según publicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). De esta manera, el nivel de pobreza subió 11,2% con respecto del último semestre del 2023 y afectó a casi 24,9 millones de personas.

Por su parte, el nivel de indigencia alcanzó el 18,1% e impactó sobre 5,4 millones de personas.

Las mayores incidencias de la pobreza en personas se observaron en las regiones Noreste (NEA), 62,9%; y Noroeste (NOA), 57%.

El informe releva los datos de pobreza e indigencia en 31 aglomerados urbanos. Con esa muestra, el INDEC informó que 15.685.603 millones de personas viven debajo de la línea de pobreza, distribuidas en 42,5 millones de hogares. 

El organismo estadístico explicó que la pobreza se mide por la capacidad de los hogares de acceder a la canasta básica total (CBT) mediante sus ingresos, mientras que la indigencia se calcula por el acceso a la canasta básica alimentaria (CBA). En ese sentido, el INDEC destacó que, con respecto al semestre anterior:

  • En promedio, el ingreso total familiar aumentó un 87,8%, mientras que el costo de las canastas regionales promedio subieron 115,3% (CBA) y 119,3% (CBT). Los ingresos en el período estudiado aumentaron a un nivel inferior tanto con respecto a la CBT como a la CBA. Así, ambas tasas -pobreza e indigencia- presentan un incremento en el presente semestre con relación al semestre anterior.
  • El ingreso total familiar promedio de los hogares pobres fue de $407.171, mientras la CBT promedio del mismo grupo de hogares alcanzó $709.318.
Compartir: