Trelew
Partly cloudy
14°C
Previsión
21 de abril, 2025
Día
12
Nevada suave
20°C
Previsión
22 de abril, 2025
Día
12
Nevada suave
15°C
Previsión
23 de abril, 2025
Día
04
Parcialmente nublado
18°C
Previsión
24 de abril, 2025
Día
11
Niebla
20°C
 

Puerto Madryn
Overcast
15°C
Previsión
21 de abril, 2025
Día
07
Previsión
19°C
Previsión
22 de abril, 2025
Día
12
Nevada suave
16°C
Previsión
23 de abril, 2025
Día
03
Mayormente claro
17°C
Previsión
24 de abril, 2025
Día
11
Niebla
18°C
 

Rawson
Partly cloudy
13°C
Previsión
21 de abril, 2025
Día
12
Nevada suave
20°C
Previsión
22 de abril, 2025
Día
12
Nevada suave
15°C
Previsión
23 de abril, 2025
Día
04
Parcialmente nublado
17°C
Previsión
24 de abril, 2025
Día
11
Niebla
20°C
 

Titulares

De la Fuente aseguró que los desafíos de la pesca “están en la acuicultura” y llamó a “motivar a los inversionistas para que lo vean como alternativa”

Agustín De La Fuente, presidente de la Cámara Patagónica de Industrias Pesqueras (CAPIP), participó recientemente en la Feria de Vigo y compartió sus conclusiones sobre el futuro de la industria pesquera argentina. Entre los temas más destacados, subrayó los desafíos que enfrenta el país en materia de acuicultura y el potencial que tiene Chubut para desarrollarse en este ámbito.

También destacó la importancia de la sustentabilidad en los recursos marítimos, un aspecto que posiciona a Argentina como un referente mundial.

De La Fuente señaló que Argentina alcanzó un equilibrio en sus caladeros, destacando que el país logró mantener límites claros y regulaciones efectivas en cuanto a la captura sostenible.

“Nosotros tenemos ciertos límites, obviamente, de captura sostenible y sustentable, donde creo que nuestro marco regulatorio lo hace muy claro. Hemos llegado a un techo, a un equilibrio con nuestros caladeros, y no sé si todos los caladeros del mundo pueden decir lo mismo”, afirmó.

Sin embargo, más allá de las capturas extractivas, De La Fuente destacó el potencial que tiene la acuicultura en Argentina, un sector que, según él, aún tiene mucho por desarrollar.

“Los desafíos también están en la acuicultura, creo que tenemos todo por hacer. Debemos motivar, incentivar y estimular a un montón de inversionistas que puedan ver esto como una cuestión alternativa, primaria, secundaria o incluso de proceso”.

agustín de la fuente, presidente de capip

En este sentido, el presidente de CAPIP subrayó la importancia de considerar la acuicultura como parte de la industria alimentaria y su integración en las cadenas de valor globales. “No dejamos de hablar de la industria del alimento, donde los puntos de venta o clientes consolidados ya están sobre la mesa y es una alternativa clara”, destacó con la vista en un escenario en el que la acuicultura se convierta en una vía importante para diversificar la oferta pesquera.

De La Fuente también abordó la importancia de la sustentabilidad en los recursos marítimos de Argentina: “Hoy la Argentina, como lo hemos visto ayer, enfrenta el gran desafío de la acuicultura. Además, es fundamental destacar la sustentabilidad de nuestros recursos en el mar argentino y en las actividades extractivas. Esto es muy valorado en todo el mundo”.

Por último, De La Fuente hizo hincapié en la necesidad de repensar la industria pesquera en su conjunto, no solo en Argentina, sino a nivel global. “Nosotros venimos hablando de repensar la industria pesquera en general, y creo que el mundo también está reconsiderando cómo garantizar la sustentabilidad en aguas que no tienen regulaciones o que no están declaradas. Ya no es viable hablar de regímenes de pesca olímpica sin control, porque hoy no son soportables”, sentenció.

Fuente: Redes al Mar

Compartir: