Trelew
Partly cloudy
21°C
Previsión
12 de septiembre, 2025
Día
07
Previsión
23°C
Previsión
13 de septiembre, 2025
Día
07
Previsión
19°C
Previsión
14 de septiembre, 2025
Día
07
Previsión
19°C
Previsión
15 de septiembre, 2025
Día
07
Previsión
23°C
 

Puerto Madryn
Clear sky
21°C
Previsión
12 de septiembre, 2025
Día
07
Previsión
21°C
Previsión
13 de septiembre, 2025
Día
07
Previsión
20°C
Previsión
14 de septiembre, 2025
Día
07
Previsión
19°C
Previsión
15 de septiembre, 2025
Día
07
Previsión
23°C
 

Rawson
Overcast
21°C
Previsión
12 de septiembre, 2025
Día
07
Previsión
22°C
Previsión
13 de septiembre, 2025
Día
07
Previsión
19°C
Previsión
14 de septiembre, 2025
Día
07
Previsión
19°C
Previsión
15 de septiembre, 2025
Día
07
Previsión
23°C
 

Titulares

La Comisión de Asuntos Constitucionales de la Legislatura dictaminó en forma unánime el Código Electoral del Chubut con Boleta Única

El dictamen fue emitido tras reuniones que la Comisión realizó durante esta semana. La Boleta Única está basada en el modelo de Mendoza, el adoptado también en la ley nacional aprobada recientemente. Ahora, se prevé que el pleno de la Legislatura trate el proyecto en la sesión ordinaria del 21 de noviembre.

La Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia de la Legislatura emitió dictamen unánime al proyecto del Código Electoral del Chubut, que incluye la implementación de la Boleta Única basada en el modelo aprobado en Mendoza en 2022, que ya fue utilizado en los comicios del año pasado.

El dictamen de Comisión se basó en el proyecto que el gobernador Ignacio “Nacho” Torres presentó a principios de julio en el auditorio de la Legislatura, como parte de un paquete de iniciativas de reforma política.

Luego, en el mismo contexto de la Comisión, se realizaron entre agosto y septiembre siete reuniones informativas con la participación de expertos, partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil y académicas; y se incorporaron modificaciones propuestas por los bloques de la oposición Arriba Chubut y PICH.

La emisión del dictamen fue en el contexto de la reunión que la Comisión, presidida por la diputada María Andrea Aguilera, concretó ayer lunes por la tarde. Ahora, se prevé que el pleno de la Legislatura trate el dictamen en la sesión ordinaria que se realizará el jueves de la semana próxima, 21 de noviembre.

UN CÓDIGO DE LA DEMOCRACIA

En este marco, el diputado Emanuel Coliñir, del bloque Arriba Chubut e integrante de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia, indicó: “Desarrollamos intensas jornadas de redacción y ordenamiento del Código tomando en cuenta diversas opiniones y aportes; propusimos alternativas que fueron tomadas en cuenta, modificaciones que fueron incorporadas, y dictaminamos luego de mucho debate”.

“Tenemos la posibilidad de cumplir con un mandato constitucional, y llevar adelante una jornada histórica. El objetivo era lograr un Código Electoral a la medida de todos los partidos políticos y no del partido de Gobierno; un Código transparente y claro, un Código de la democracia chubutense”.

PROCESO INÉDITO

Por su parte, María Andrea Aguilera valoró que el dictamen favorable de Comisión llegó luego “de un proceso inédito para la Provincia del Chubut, que incluyó 7 reuniones informativas organizadas por la Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia con la participación de más de 50 referentes de partidos políticos, organizaciones de la sociedad civil, expertos y académicos; y de un trabajo arduo de redacción, incorporando modificaciones que surgieron de los distintos análisis”.

AGILIDAD Y TRANSPARENCIA

El proyecto dictaminado, explicó Aguilera, establece el uso de la Boleta Única de Sufragio (BUS) para las elecciones, “con un diseño pensado para garantizar agilidad y transparencia”.

Añadió que la BUS “va en línea con la ley nacional recientemente sancionada” y que “las modificaciones introducidas respecto del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo han implicado mejoras que se fundan en investigaciones académicas sobre las que se expusieron en las reuniones informativas, como las de CIPPEC o las llevadas adelante por el Observatorio Electoral de la Universidad de Rosario”. Además, se sumaron “experiencias previas de otras provincias como Córdoba y Mendoza”.

“Se prevé un proceso ágil para el escrutinio y estándares de transparencia para la publicación de los datos de cada elección”, añadió.

ASPECTOS INNOVADORES

Aguilera precisó además que el proyecto también legisla sobre un aspecto innovador, como la inclusión de personas no binarias en las listas de candidatos a cuerpos colegiados. “Se reconoce una realidad y se aborda la cuestión desde la regulación jurídica. Esto aporta claridad respecto del orden de las listas de candidatos cuando se incluyen personas no binarias”, indicó.

Asimismo, “se prevén procedimientos que permitan el sufragio de las personas con discapacidad. En concreto, se trata de la opción de una instancia de orientación acompañada y la plantilla Braille para no videntes”.

Entre otros aspectos destacados, el proyecto de Código Electoral Provincial establece la obligatoriedad del debate electoral, la Ficha Limpia para candidaturas a cargos electorales y partidarios y la regulación de la campaña electoral a los fines de permitir la competencia democrática de las agrupaciones políticas.

“El Código Electoral, próximo a ser tratado, es el fruto del trabajo serio de la Legislatura y de quienes participaron realizando aportes fundamentales a la iniciativa. Es un paso más, el cual es muy importante para garantizar la mejora de la calidad institucional”, cerró Aguilera.

Compartir: