Trelew
Clear sky
27°C
Previsión
17 de enero, 2025
Día
04
Parcialmente nublado
28°C
Previsión
18 de enero, 2025
Día
01
Claro
27°C
Previsión
19 de enero, 2025
Día
07
Previsión
31°C
Previsión
20 de enero, 2025
Día
07
Previsión
21°C
 

Puerto Madryn
Clear sky
27°C
Previsión
17 de enero, 2025
Día
04
Parcialmente nublado
27°C
Previsión
18 de enero, 2025
Día
12
Chaparrones
26°C
Previsión
19 de enero, 2025
Día
07
Previsión
33°C
Previsión
20 de enero, 2025
Día
07
Previsión
24°C
 

Rawson
Clear sky
26°C
Previsión
17 de enero, 2025
Día
04
Parcialmente nublado
27°C
Previsión
18 de enero, 2025
Día
03
Mayormente claro
25°C
Previsión
19 de enero, 2025
Día
07
Previsión
31°C
Previsión
20 de enero, 2025
Día
07
Previsión
20°C
 

Titulares

El gobierno de Milei ratificó que se avanzará con la privatización de Aerolíneas Argentinas

Así lo expresó el jefe de Gabinete en la exposición del informe de gestión del Gobierno.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que se avanzará en la privatización de Aerolíneas Argentinas, ya que el Gobierno no quiere financiar “con el dinero de los argentinos una empresa con un déficit operativo cercanos a los 400 millones de dólares”.

De esta manera, al brindar su informe de gestión ante el Senado Nacional, Francos reiteró la vocación del Poder Ejecutivo de vender la empresa estatal, aunque para ello se deberá aprobar una ley en el Congreso Nacional.

La privatización de Aerolíneas Argentinas fue eliminada de la Ley Bases y ahora hay un dictamen para poder tratarlo en sesiones extraordinarias o en el próximo período ordinario que se iniciará en marzo.

El mandatario aseguró: “Avanzaremos hacia la privatización de Aerolíneas. No estamos dispuestos a financiar con el dinero de todos los argentinos una empresa con un déficit operativo cercano a los 400 millones de dólares, cuyos servicios utiliza una ínfima parte de la población”.

En su informe, Francos defendió “la desregulación del sistema aéreo y la implementación de una política de cielos abiertos generaron grandes beneficios para el sector” y dijo: “Se expandieron las rutas aerocomerciales, se ampliaron las operaciones en Aeroparque y se mejoró el contrato aéreo de pasajeros, equipaje y carga”.

También se refirió al conflicto planteado con Intercargo y, en ese sentido, señaló que no permitirán “la extorsión” en esa empresa que se ocupa de los servicios aeroportuarios en tierra, embarque y desembarque de pasajeros, la carga y descarga de equipaje, la limpieza y el remolque de aeronaves.

“Para terminar con este monopolio, desregulamos el servicio de rampas en aeropuertos y abrimos el juego a nuevas empresas que quieran brindar este servicio”, destacó.

Dijo que se registro un “estado desastroso” en el sistema aerocomercial argentino al asumir el Gobierno y añadió: “Esto quedó evidenciado en el riesgo de perder la Categoría 1, otorgada a nuestro país por la Administración Federal de Aviación (FAA), la autoridad aeronáutica de Estados Unidos, basada en los estándares de seguridad operacional establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) de las Naciones Unidas”.

Compartir: