Trelew
Partly cloudy
11°C
Previsión
7 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
22°C
Previsión
8 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
27°C
Previsión
9 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
18°C
Previsión
10 de octubre, 2025
Día
12
Nevada suave
16°C
 

Puerto Madryn
Overcast
12°C
Previsión
7 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
23°C
Previsión
8 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
27°C
Previsión
9 de octubre, 2025
Día
12
Nevada suave
20°C
Previsión
10 de octubre, 2025
Día
12
Nevada suave
13°C
 

Rawson
Overcast
12°C
Previsión
7 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
23°C
Previsión
8 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
28°C
Previsión
9 de octubre, 2025
Día
07
Previsión
18°C
Previsión
10 de octubre, 2025
Día
12
Nevada suave
16°C
 

Titulares

Nación pagó más de u$s 880.000 para reparar el avión presidencial y espera que esté listo para 2025

En sus últimos compromisos internacionales, el presidente Javier Milei debió volar en aviones privados o en las aeronaves más pequeñas de la flota presidencial porque la unidad más grande, el Boeing 757-256, más conocido como ARG-01, se encuentra en los Estados Unidos en donde se somete a una revisión integral de todos sus componentes.

La Casa Rosada contrató a la firma Commercial Jet Inc para revisar íntegramente la aeronave. Las tareas se realizan en Estados Unidos.

Finalmente, la Casa Militar, a cargo de la flota presidencial, efectuó la contratación de un servicio en el exterior para realizar la inspección “Check-C” del avión, que básicamente consiste en revisar cada parte de la aeronave y verificar si está en buen estado.

Según pudo saber TN al acceder a una respuesta oficial de la Dirección General de Logística, el Gobierno le pagó US$ 883.739 a la empresa Commercial Jet Inc, para que vuelva a poner a punto la unidad que no traslada al presidente desde el pasado 27 de junio.

En esa fecha se produjo el vencimiento de la inspección mayor ‘C-Check’ y desde entonces Boeing, fabricante del avión, no permite ningún vuelo de la aeronave, excepto el de traslado hasta el lugar en donde se lleven adelante las tareas de revisión y eventual reparación de sus partes. Desde el 27 de junio que la unidad está en condición “no aeronavegable”.

La inspección “Check-C” es una verificación que cada tres años impone el fabricante y que consiste en analizar cada una de las partes de la aeronave para verificar su funcionamiento. Si no se hace, el avión no puede volar.

A mediados de 2024 había quedado sin efecto una licitación para realizar esta inspección pese a que habian llegado varias ofertas de las empresas “Alpha Aviation Group LLC”; “Xtreme Aviation LLC”; “Servicios Aeronáuticos Quintana” y “Commercial Jet INC”. Las primeras tres fueron desestimadas por cuestiones técnicas y la última, por no cumplir con el plazo establecido para sostener la oferta.

Todo el proceso se declaró fracasado, aunque en el Gobierno sabían que era necesario llevar adelante esta inspección ante la necesidad de contar con la aeronave para trasladar al Presidente.

En el medio surgieron varios rumores, incluso en los pasillos de la Rosada se dijo que la licitación se cayó por un supuesto pedido de coimas al encargado de la firma Commercial Jet. En el Gobierno desmienten rotundamente esto, aunque en el medio de esta situación se produjo la salida de Florencia Gastaldi, que ocupaba el cargo de Directora de Logística.

Compartir: