Trelew
Overcast
17°C
Previsión
20 de enero, 2025
Día
07
Previsión
31°C
Previsión
21 de enero, 2025
Día
07
Previsión
27°C
Previsión
22 de enero, 2025
Día
07
Previsión
27°C
Previsión
23 de enero, 2025
Día
07
Previsión
29°C
 

Puerto Madryn
Overcast
21°C
Previsión
20 de enero, 2025
Día
07
Previsión
33°C
Previsión
21 de enero, 2025
Día
07
Previsión
27°C
Previsión
22 de enero, 2025
Día
07
Previsión
23°C
Previsión
23 de enero, 2025
Día
07
Previsión
28°C
 

Rawson
Overcast
17°C
Previsión
20 de enero, 2025
Día
07
Previsión
32°C
Previsión
21 de enero, 2025
Día
07
Previsión
26°C
Previsión
22 de enero, 2025
Día
07
Previsión
26°C
Previsión
23 de enero, 2025
Día
07
Previsión
29°C
 

Titulares

Mejoran las proyecciones para 2025: Consultoras creen que la inflación será de 35,6% y el dólar oficial romperá los $ 1.400

En el último relevamiento de FocusEconomics, los expertos se mostraron más optimistas. Consideraron que el PBI crecerá un 4% el próximo año y que es probable que “los controles de capital sigan vigentes durante un tiempo más”.

La economía argentina enfrentó este año un escenario complicado, caracterizado por una profunda recesión y una inflación que se mantiene entre las más altas del mundo. Sin embargo, el último reporte de FocusEconomics mejoró sus proyecciones para el país: creen que la actividad se recuperó, que la inflación se seguirá desacelerando y que en 2025 quedarán unificados los tipos de cambios.

En conjunto, las proyecciones del consenso de FocusEconomics mostraron un panorama desafiante para la Argentina en lo que resta del año, pero dejaron en claro que el 2025 cerrará con mejores cifras en comparación con lo que sucedió este año.

Además, expresaron que un punto fundamental para la Argentina está vinculado con el triunfo de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, ya que “podría acelerar las conversaciones con el FMI sobre un nuevo paquete de rescate”.

EL DÓLAR OFICIAL DURANTE EL 2025

El peso argentino cerró noviembre a $ 1.009,30 por dólar en el mercado mayorista, registrando una depreciación mensual del 2,1%. En el mercado informal, el dólar blue se ubicó en $ 1.120 por dólar, una apreciación de 6,7% respecto al mes anterior.

Las proyecciones de los analistas indicaron que el tipo de cambio oficial mayorista finalizará 2024 en $ 1.041, lo que significó un ajuste de $ 94 con respecto a los $ 1.135 previstos el mes anterior. Hacia fines de 2025, la estimación para el tipo de cambio oficial es de $ 1.403; mientras que consideran que el peso cotizará $ 1.770 por dólar en 2026.

Sobre el dólar paralelo, las proyecciones al cierre de este año lo ubicaron en $1.179, lo que implicaría una brecha de 13,25%. Para fines de 2025, en tanto, llegaría a $ 1.406 y en 2026, estimaron que podría alcanzar los $ 1.705. “Tanto el tipo de cambio oficial como el paralelo se debilitarán respecto de los niveles actuales a fines de 2025″, comentó el reporte de FocusEconomics.

Al respecto, Sergio Armella, consultor de Goldman Sachs, señaló: “El presidente Javier Milei afirmó que si la inflación se mantiene estable durante dos meses más, la depreciación del tipo de cambio se reducirá al 1% desde el 2% que se ha mantenido desde enero. En nuestra opinión, la reciente reducción de la tasa de interés por parte del Banco Central, junto con una desaceleración de la depreciación del tipo de cambio, sugieren que es probable que los controles de capital sigan vigentes durante un tiempo más”.

De todas maneras, consideraron que habrá una mayor flexibilización monetaria en el futuro, “lo que es un buen augurio para el crédito y la inversión”.

LA INFLACIÓN EN 2025

La Argentina sigue teniendo la inflación más elevada de América Latina y una de las más altas a nivel global. Asimismo, el consenso de los economistas recortó la estimación e indicó que la inflación promedio anual de 2024 será de 123,1%.

Por su parte, para 2025 se espera una desaceleración significativa en el alza de precios hasta alcanzar el 35,6%; mientras que en 2026 podría tocar el 22,4%.

Compartir: