Trelew
Overcast
17°C
Previsión
20 de enero, 2025
Día
07
Previsión
32°C
Previsión
21 de enero, 2025
Día
07
Previsión
25°C
Previsión
22 de enero, 2025
Día
07
Previsión
26°C
Previsión
23 de enero, 2025
Día
07
Previsión
28°C
 

Puerto Madryn
Clear sky
21°C
Previsión
20 de enero, 2025
Día
07
Previsión
33°C
Previsión
21 de enero, 2025
Día
07
Previsión
26°C
Previsión
22 de enero, 2025
Día
07
Previsión
23°C
Previsión
23 de enero, 2025
Día
07
Previsión
30°C
 

Rawson
Overcast
17°C
Previsión
20 de enero, 2025
Día
07
Previsión
32°C
Previsión
21 de enero, 2025
Día
07
Previsión
24°C
Previsión
22 de enero, 2025
Día
07
Previsión
26°C
Previsión
23 de enero, 2025
Día
07
Previsión
29°C
 

Titulares

Estudiantes de la UNPSJB presentaron a la Agencia de Desarrollo de Rawson novedoso proyecto para análisis de suelo

La Municipalidad capitalina, a través de la Agencia de Desarrollo Económico de Rawson (ADER), en conjunto con la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); avanzan mancomunadamente en el análisis de los suelos del Valle Inferior del Río Chubut.

Así lo indicó el gerente de ADER, Fernando Vosecky, quien resaltó la participación de los cinco municipios que forman parte del Área Metropolitana de VIRCH-Valdés; del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA); y del Ministerio de Gobierno del Chubut.  

Al respecto, el titular de ADER, hizo extensivo su agradecimiento a los estudiantes de la Cátedra de Teledetección II, de la Universidad de la Patagonia San Juan Bosco.  

En esta línea, le dio un valor agregado a la mesa de trabajo del Virch; conformada por las cinco ciudades que forman parte, 28 de Julio; Gaiman; Trelew; Rawson; y Dolavon.  

Asimismo, profundizó en el trabajo interinstitucional que potencia la información relevante, sobre el mapeo de los suelos productivos y no productivos de todos los ejidos.  

De tal manera, la presentación llevada a cabo contiene un plan de implementación del sistema de software, para un análisis utilizando mapas satelitales.  

En base a estos datos, la idea es implementar el sistema tecnológico dentro del área de Catastro.  

“Cada Municipio podrá planificar un ordenamiento territorial y productivo, para poder definir políticas de edificación y de producción”, señaló Vosecky.  

Seguidamente, valoró el trabajo en red junto a los demás municipios del Valle; a fin de fomentar un compromiso desde el asociativismo: “Contar con datos fehacientes es fundamental para poder planificar a futuro”.  

Para cerrar, Vosecky apuntó a trabajar en bloque, con el objetivo de fortalecer las capacidades que tiene cada localidad en particular, para la planificación de políticas públicas.

Compartir: