Trelew
Partly cloudy
42°C
Previsión
12 de enero, 2025
Día
04
Parcialmente nublado
42°C
Previsión
13 de enero, 2025
Día
07
Previsión
23°C
Previsión
14 de enero, 2025
Día
07
Previsión
25°C
Previsión
15 de enero, 2025
Día
07
Previsión
30°C
 

Puerto Madryn
Mainly clear
36°C
Previsión
12 de enero, 2025
Día
04
Parcialmente nublado
38°C
Previsión
13 de enero, 2025
Día
07
Previsión
21°C
Previsión
14 de enero, 2025
Día
07
Previsión
23°C
Previsión
15 de enero, 2025
Día
07
Previsión
32°C
 

Rawson
Overcast
41°C
Previsión
12 de enero, 2025
Día
07
Previsión
42°C
Previsión
13 de enero, 2025
Día
07
Previsión
22°C
Previsión
14 de enero, 2025
Día
07
Previsión
25°C
Previsión
15 de enero, 2025
Día
07
Previsión
31°C
 

Titulares

La Federación Empresaria del Chubut convocó a todo el comercio y la industria al lanzamiento de la Subzona Franca Trelew

A través de la Federación Empresaria del Chubut (FECh) convocamos a todo el comercio y la industria de la región a participar del acto de lanzamiento de la subzona Franca Trelew que realizará el Gobierno del Chubut el próximo 19 de diciembre a las 10.30 hs, en la firma Unilan del Parque Industrial de Trelew.

“Es una oportunidad para la región y nuestra presencia demostrará el apoyo y esperanza de las PYMES ante este logro”, señalaron desde la FECh.

Consideraron que “se trata de un hito fundamental” que puede cambiar el rumbo de Trelew “para orientar a la ciudad nuevamente en el proceso industrializador, con repercusión en las localidades de influencia que pueden tener una fuerte reducción de los costos en el intercambio comercial”.

La entidad que aglutina a las pymes de la provincia consideró como un “hito” haber concretado una gestión que se venía llevando adelante hace varios años, pero que no se había podido justificar en términos técnicos, teniendo en cuenta que se trata de una ampliación del área configurada para Comodoro Rivadavia.

Según establece ARCA, las zonas francas son espacios en los cuales la mercadería no es sometida al control habitual del servicio aduanero y, tanto su importación como su exportación, no están gravadas con tributos -salvo las tasas retributivas que pudieran establecerse- ni alcanzadas por prohibiciones de tipo económico.

“Hace mucho que desde la FECH venimos bregando por equilibrar las inequidades productivas que existen con la zona núcleo del país y esta puede ser una herramienta clave para que Trelew y las localidades de influencia puedan competir en pie de igualdad”, marcaron desde la FECh.

En ese sentido, recordaron que la producción tiene un costo hasta un 40% más elevado en la Patagonia y la disposición que fue publicada en Boletín Oficial permitirá que la ubicación geográfica no sea un limitante para los inversores.

Los empresarios remarcaron que “la subzona es sólo una herramienta” y ahora deberán hacerse las gestiones pertinentes para que las industrias quieran instalarse en Trelew y generar producción.

“Trelew se encuentra con la posibilidad de torcer esa tendencia que la encontraba en los últimos años con las mayores tasas de desocupación y pobreza en la Patagonia y que la ponía en comparación con lo que ocurrió en algunas periferias del conurbano bonaerense”, marcaron.

Agregando que “ahora puede construir para recuperar esa identidad industrial que ha caracterizado a la ciudad, volviendo a contar con un Parque Industrial fuerte”.

Por último, destacaron que no sólo Trelew saldrá beneficiada, sino que también aquellas empresas de Rawson o Puerto Madryn que exporten por los puertos, ya que podrían disponer de la Zona Franca como un elemento clave para bajar costos y elevar los niveles de producción local.

Compartir: