Trelew
Mainly clear
42°C
Previsión
12 de enero, 2025
Día
04
Parcialmente nublado
43°C
Previsión
13 de enero, 2025
Día
07
Previsión
23°C
Previsión
14 de enero, 2025
Día
07
Previsión
25°C
Previsión
15 de enero, 2025
Día
07
Previsión
32°C
 

Puerto Madryn
Partly cloudy
35°C
Previsión
12 de enero, 2025
Día
04
Parcialmente nublado
38°C
Previsión
13 de enero, 2025
Día
07
Previsión
21°C
Previsión
14 de enero, 2025
Día
07
Previsión
25°C
Previsión
15 de enero, 2025
Día
07
Previsión
33°C
 

Rawson
Mainly clear
41°C
Previsión
12 de enero, 2025
Día
07
Previsión
43°C
Previsión
13 de enero, 2025
Día
07
Previsión
22°C
Previsión
14 de enero, 2025
Día
07
Previsión
26°C
Previsión
15 de enero, 2025
Día
07
Previsión
32°C
 

Titulares

CAME destacó la ley de ART que aprobó Chubut: “La litigiosidad laboral no solo complica las finanzas de las pymes, sino que limita su capacidad para crecer”

Lo dijo el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González. Destacó que en la provincia de Chubut, a través de su gobernador Ignacio Torres y de la Legislatura chubutense, se haya aprobado la Ley de ART provincial que se adhiere a la Ley Nacional N° 27.348, complementaria de la Ley Nacional N° 24.557 sobre Riesgos del Trabajo.

“Las pymes son las más vulnerables. La litigiosidad laboral no sólo complica sus finanzas, sino que también limita su capacidad de crecimiento y su contribución al desarrollo regional”, dijo el presidente de CAME, Alfredo González.

En ese sentido, tanto CAME como FECH resaltan que la sanción de la ley en Chubut se debe de manera excluyente a la decisión política del gobernador Torres de sostener lo que es una necesidad de las pequeñas y medianas empresas chubutenses: reducir el índice de litigiosidad en los accidentes de trabajo.

“El 70% de la mano de obra privada y más del 99% de las empresas de la Argentina es pyme. Esta ley regulará y le pondrá un freno a la industria del juicio laboral que ha perjudicado a muchísimas micro, pequeñas y medianas empresas”, expresó González.

A su vez, ambas entidades subrayan el logro de instalar una subzona franca en la ciudad de Trelew. Su implementación implica baja de impuestos para las empresas que se desarrollen allí, con generación de trabajo genuino y registrado para los trewelenses.

Además, permite agregar valor a productos emblemáticos de las economías regionales provinciales –lana, pescado y cerezas, entre otros– fortaleciendo su competitividad en mercados internacionales. Cabe destacar que, de acuerdo con último el Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER) elaborado por CAME, las pymes patagónicas exportaron por casi USD 600 millones durante el último año.

“La Patagonia es muy productiva, pero hay que generar desarrollo y más inversiones para que más emprendimientos generen arraigo”, manifestó el titular de FECH, Carlos Lorenzo. En consecuencia, la conformación del bloque patagónico es clave para motorizar las necesidades regionales. Así lo demuestra la sinergia público-privado entre CAME, gobiernos provinciales y federaciones y cámaras empresarias de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Compartir: