Trelew
Overcast
17°C
Previsión
20 de enero, 2025
Día
07
Previsión
32°C
Previsión
21 de enero, 2025
Día
07
Previsión
25°C
Previsión
22 de enero, 2025
Día
07
Previsión
26°C
Previsión
23 de enero, 2025
Día
07
Previsión
28°C
 

Puerto Madryn
Overcast
21°C
Previsión
20 de enero, 2025
Día
07
Previsión
33°C
Previsión
21 de enero, 2025
Día
07
Previsión
26°C
Previsión
22 de enero, 2025
Día
07
Previsión
23°C
Previsión
23 de enero, 2025
Día
07
Previsión
30°C
 

Rawson
Overcast
17°C
Previsión
20 de enero, 2025
Día
07
Previsión
32°C
Previsión
21 de enero, 2025
Día
07
Previsión
24°C
Previsión
22 de enero, 2025
Día
07
Previsión
26°C
Previsión
23 de enero, 2025
Día
07
Previsión
29°C
 

Titulares

El Gobierno no hizo una oferta a los estatales en la última paritaria del año y retomarán en 2025

La reunión se realizó al mediodía y por Zoom, con la presencia de autoridades de UPCN y ATE.

El Gobierno retomó este lunes la paritaria con los sindicatos de trabajadores estatales nacionales, pero no presentó una oferta formal para actualizar el salario del sector, tras lo cual se decidió llamar a un cuarto intermedio y realizar un nuevo encuentro que será en los primeros días de enero.

La reunión se realizó al mediodía y por Zoom, con la presencia de autoridades del sindicato mayoritario del sector, UPCN (Unión del Personal Civil de la Nación), y del minoritario, ATE (Asociación de Trabajadores del Estado).

“El Gobierno busca dilatar los tiempos. Está claro que los tiempos del Gobierno no se corresponden con las necesidades urgentes que tienen los trabajadores. Es evidente que a estos funcionarios les sobra plata para llegar a fin de mes”, se quejó el titular de ATE, Rodolfo Aguiar en las redes sociales.

Según este sindicato, durante 2024 tuvieron una suba salarial del 73%, mientras que la inflación, aún sin conocer el dato de diciembre, superó el 112%.

El dirigente insistió en que “el Ejecutivo mantiene su estrategia de retardar los incrementos y de esa manera seguir ajustando los salarios en el Sector Público”. 

“Decidimos aceptar el cuarto intermedio con el único propósito de que esta instancia se mantenga abierta y por lo tanto cualquier posible aumento impacte con los haberes de enero”, sostuvo Aguiar. 

Y cerró: “Desde ATE vamos a seguir exigiendo una suma fija que permita recuperar los salarios más bajos de la administración pública y compense de esta manera todo lo perdido durante el 2024. Desde que asumió el actual Presidente, nuestro poder adquisitivo se vio afectado por lo menos en un 40% en relación a la evolución que mostraron los precios”.

Compartir: